Repuntan casos de COVID e influenza en Puerto Rico: El dolor de garganta severo es el principal síntoma

Experto alerta sobre el aumento significativo de hospitalizaciones y vincula los casos de COVID con los conciertos masivos de Bad Bunny.

Por: Laura Guio


Un dolor de garganta "que los pacientes describen que no pueden aguantarlo" se ha convertido en la carta de presentación de la nueva variante de COVID-19 que circula en Puerto Rico, confirmando los temores de los especialistas sobre un nuevo repunte de la pandemia en la isla.

El destacado infectólogo Dr. Miguel Colón confirmó en entrevista con la revista Medicina y Salud Pública este repunte significativo de casos, alertando sobre una situación que vincula directamente con los recientes conciertos masivos de Bad Bunny y que amenaza con intensificarse con el inicio del año escolar.

Sumado a eso, la situación sanitaria ha trascendido las consultas médicas para impactar directamente el mundo deportivo: Los Leones de Ponce perdieron el campeonato del Baloncesto Superior Nacional tras verse obligados a jugar la serie final con varios jugadores afectados por influenza, mientras los hospitales registran un aumento notable en las hospitalizaciones por ambas enfermedades respiratorias.

Nueva variante de COVID presenta síntomas distintivos

El especialista reveló que la nueva variante de ómicron circulante presenta características particulares que la diferencian de versiones anteriores del virus.

"Es un COVID diferente, porque es un COVID que su síntoma principal y el mayor síntoma que vemos es un dolor de garganta severo, es un dolor de garganta que verdaderamente los pacientes describen que no pueden aguantarlo", explicó el Dr. Colón.

El infectólogo agregó que esta cepa también provoca "tos seca, fiebre y falta de aire como era antes" y que "algunos pacientes están perdiendo el olfato", síntoma que no se había observado durante más de un año.

Población vulnerable en mayor riesgo

Aunque los casos han aumentado considerablemente, el Dr. Colón precisó que la mortalidad se mantiene en niveles bajos comparado con los años 2020 y 2021. Sin embargo, advirtió sobre grupos de alto riesgo.

"Donde tenemos que tener más cuidado es en el paciente mayor de 65 años, porque otra vez, y que tiene condiciones de comorbilidad, porque esa sí tiene aún una alta morbilidad y una alta mortalidad", señaló el especialista.

Conciertos de Bad Bunny vinculados al brote

El infectólogo no dudó en establecer una conexión entre el aumento de casos y los recientes conciertos del artista puertorriqueño Bad Bunny.

"Yo no tengo ninguna duda. Son lugares cerrados donde tú tienes 18,000, 20,000 personas gritando por tres horas y media todas las canciones de Bad Bunny", declaró el Dr. Colón. "Una persona que esté infectada va a infectar por seis pies a su alrededor derecho, su lado izquierdo, su área anterior y su lado posterior".

El médico explicó que el COVID es "infeccioso por lo menos 48 horas antes de que le comiencen a uno los síntomas", lo que significa que personas aparentemente sanas pudieron haber contagiado a decenas de asistentes durante los eventos.

Controversia por serie de baloncesto jugada con influenza

El caso más visible del impacto de estos brotes fue el equipo de baloncesto Los Leones de Ponce, que perdió el campeonato del Baloncesto Superior Nacional tras jugar la serie final con varios jugadores afectados por influenza.

"Mi opinión como profesional de la salud es que esos juegos se debieron haber cancelado", afirmó categóricamente el Dr. Colón. "El paciente infectado por influenza [...] no va a ejecutar como debe ejecutar cuando está saludable".

El infectólogo criticó duramente la decisión de la Federación de Baloncesto: "Yo creo que eso fue un error garrafal y su dirección médica de la Federación estaban completamente erróneos en haber permitido que esos jugadores hayan tenido que pasar por el mal rato de haber jugado ese juego".

Tratamientos disponibles y recomendaciones

El Dr. Colón destacó que, aunque el Paxlovid sigue siendo efectivo para COVID, su disponibilidad se ha visto limitada. "Verdaderamente muchos planes médicos no lo cubren, es extremadamente caro y muchas farmacias de la comunidad que lo tenían antes ya no lo tienen", explicó.

Para la influenza, recomendó el uso de Tamiflu, pero enfatizó la importancia del diagnóstico temprano: "El Tamiflu funciona excepcionalmente bien, pero tiene que ser dado a las 48 horas de comenzar los síntomas".

Preparativos para la temporada de vacunación

El especialista anunció que para octubre se espera una nueva vacuna que cubrirá las nuevas variantes de ómicron, recomendada especialmente para población vulnerable.

"Mi recomendación otra vez a la población vulnerable, porque ya estas vacunas no están recomendadas para gente joven, están recomendadas para los vulnerables, mayores de 65 años, pacientes que tienen condiciones de comorbilidad", concluyó el Dr. Colón.

El infectólogo advirtió que con el inicio de clases esta semana, es probable que se observe un nuevo aumento en los casos, siguiendo el patrón histórico de contagios en centros educativos.



Lo Último
Repuntan casos de COVID e influenza en Puerto Rico: El dolor de garganta severo es el principal síntoma
Agosto 14, 2025

Síntomas depresivos persisten hasta una década después de la quimioterapia en adultos mayores
Agosto 14, 2025

¿Dolor en el costado izquierdo del pecho ? Podría estar asociado a algunas de estas condiciones
Agosto 13, 2025

Innovación en intubación: Así funciona el videolaringoscopio patentado en Colombia
Agosto 13, 2025

Detectan aneurisma micótico con fístula entre la arteria ilíaca y el colon en paciente con hematoquecia
Agosto 13, 2025