Investigadores crearon compuestos capaces de bloquear siete virus diferentes, incluyendo ébola, SARS-CoV-2 y virus de Marburgo, con una efectividad del 90% en pruebas con ratones.
Por: Laura Guio
Científicos del Centro de Postgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York han desarrollado lo que podría convertirse en el primer antiviral de amplio espectro del mundo.
La investigación, publicada en la revista Science Advances, presenta una estrategia innovadora que se enfoca en los glicanos de la envoltura viral, moléculas de azúcar presentes en la superficie de múltiples virus que hasta ahora habían permanecido como "una diana sin explotar" para el desarrollo de fármacos antivirales.
Un mecanismo contra múltiples virus
Los investigadores analizaron 57 receptores sintéticos de carbohidratos e identificaron cuatro compuestos clave que demostraron capacidad para bloquear exitosamente la infección de siete virus diferentes pertenecientes a cinco familias no relacionadas.
Entre estos patógenos se encuentran algunos de los más peligrosos del mundo, incluyendo el ébola, el virus de Marburgo, el virus de Nipah, el virus de Hendra, el SARS-CoV-1 y el SARS-CoV-2.
Los resultados más prometedores se obtuvieron en las pruebas con SARS-CoV-2, donde el 90% de los ratones que recibieron el tratamiento lograron sobrevivir, mientras que ninguno del grupo de control pudo hacerlo.
"La herramienta antiviral que el mundo necesita con urgencia""Este es el tipo de herramienta antiviral que el mundo necesita con urgencia. Si mañana surge un nuevo virus, actualmente no tenemos nada que implementar. Estos compuestos ofrecen el potencial de ser esa primera línea de defensa", declaró Adam Braunschweig, investigador principal del proyecto.
El científico destacó la importancia crítica de este desarrollo, especialmente considerando las limitaciones actuales en el tratamiento de infecciones virales.
A diferencia de las infecciones bacterianas, que pueden tratarse inmediatamente con antibióticos de amplio espectro, los antivirales existentes tienen objetivos específicos y son efectivos sólo contra un pequeño conjunto de virus relacionados.
Enfoque innovador con múltiples aplicaciones y próximos pasosEl mecanismo de acción de estos compuestos resulta particularmente novedoso: Actúan uniéndose a los glicanos de la envoltura viral, lo que no solo ofrece aplicaciones prometedoras para enfermedades infecciosas, sino que también abre posibilidades terapéuticas para el tratamiento del cáncer y trastornos inmunitarios.
La siguiente fase de la investigación se centrará en avanzar los compuestos más prometedores hacia ensayos clínicos en humanos.
Este paso crucial determinará si la efectividad demostrada en laboratorio puede traducirse en tratamientos seguros y eficaces para pacientes.
El proyecto ha contado con el respaldo de múltiples organismos estadounidenses, incluyendo la Oficina de Investigación del Ejército, los Institutos Nacionales de Salud, el Fondo de Comercialización de Biodefensa del Estado de Nueva York, la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea y el Consorcio de Computación de Alto Rendimiento Covid-19.