Jesús y sus formas en las que afrontó las enfermedades

Jesús fue el carpintero que caminó en contra del viento y que sanó a su pueblo. Las curaciones, expulsiones de demonios, perdón de los pecados, resurrección de los muertos.

Por: Valentina Diaz Ospina


Hace veintiún siglos la lepra era considerada como el coronavirus actualmente, tocar un leproso era exponerse a contraer la lepra y contaminarse. El carpintero de Nazaret se atrevió a tocar a los leprosos, pero no se contaminó, sino que los curó. Tocó a los ciegos, a los sordo, a los mudos, a los paralíticos, y también comió con los pecadores.

La persona enferma era considerada un ser impuro y excluido de la vida social, como era el caso de la lepra, enfermedad contagiosa de la piel. La persona enferma no podía participar de la vida cúltica-ritual. Toda enfermedad impedía una vida laboral normal, era fuente de indigencia y marginación social. 

El hecho de que Jesús tocara a los enfermos fue criticado y reprobado por los sacerdotes, maestros de la ley, los escribas y los fariseos en su tiempo porque le reprochaban que incurría en la impureza ritual y luego no podía participar de la vida cúltica-religiosa.

Caminar contra la corriente

El carpintero de Nazaret se atrevió a navegar en contra de la corriente en una sociedad que había condenado por principio a los enfermos porque eran considerados personas a las que Dios estaba castigando por sus pecados con esas enfermedades. 

Jesús invirtió los sistemas de creencias religioso y culturales erróneos de su tiempo con respecto a los enfermos y también a los pecadores, y mostró el verdadero rostro de Dios Padre que ama, cura, perdona y salva.

Jesús sanó a los enfermos porque se compadeció y tuvo misericordia de ellos, fue capaz de establecer una relación interpersonal con ellos, los escuchó y dialogó con ellos. Supo acompañarlos esperando el tiempo oportuno para sanarlos en un contexto social adverso. Jesús hizo todo lo contrario a lo que estaba convencionalmente establecido. Al sanar a los enfermos, Jesús también les cambió la vida y su contexto vital.

¿Cómo afrontar la pandemia desde la fe en Jesús?

¿Cómo afrontar el COVID-19 o el coronavirus desde la fe en Jesús de Nazaret? Hay que afrontar este virus con una fe auténtica, con la política, con la ciencia y también con resiliencia.

El coronavirus se afronta con fe en Jesús de Nazaret que fue crucificado y resucitado, y que hoy nos acompaña para vencer esta pandemia. La fe cristiana auténtica implica una adecuada interpretación de los milagros y curaciones de Jesús analizando los textos bíblicos en su contexto histórico y literario.

Jesús fue un profeta que tuvo el poder para sanar a los enfermos, sin precedentes en la historia de la salvación. De hecho, el éxito misionero de Jesús se debió en parte a su poder para sanar a los enfermos. Esto impactó de tal manera que a donde él iba siempre lo seguían los enfermos

El desafío de la política y la democracia: ponerse al servicio de la vida de todos

La fe cristiana es realista y también práctica, interpela a la política y a la democracia para que hoy más que nunca se pongan al servicio de la población y de los grupos vulnerables con el fin de garantizar el derecho universal a la salud y la seguridad integral.

Este virus al igual que otros también hay que afrontarlos con las ciencias médicas, apelando al espíritu humanista y solidario de los científicos para que investiguen y descubran una vacuna o un medicamento eficaz que cure a la humanidad.

Finalmente, el coronavirus también se afronta con una resiliencia o la fuerza interior, pero teniendo un horizonte de esperanza y con la capacidad de soñar una casa común sin enfermedades, sin pobreza ni exclusión social. Hay que ponerse a trabajar para lograrlo.

Pesea todo lo malo, la pandemia aportó nuevas oportunidades y posibilidades; ha impulsado a tener relaciones más profundas y una mayor compasión por los demás; ha despertado un sentimiento de unidad y ha hecho que las personas sean más fuertes a la hora de afrontar futuros desafíos.

La pandemia nos ha posicionado en la perspectiva de la esperanza y ante un horizonte común como personas, comunidad, pueblo y sociedad global. Hay una constelación de elementos novedosos que ha dado a luz dolorosamente esta pandemia.

Fuente de consulta aquí



Lo Último
Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025

“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Fertilidad y endometriosis: Enfoques en tratamiento y prevención de complicaciones2
Marzo 14, 2025