Dr. Guillermo Picó: El oftalmólogo que puso sus ojos en la educación internacional

El desarrollo de la oftalmología en Puerto Rico fue liderado por el médico Guillermo Picó. Hoy en día, aún la Isla se ve el reflejo de todo lo que logró este médico oftalmólogo.

Por: Luisa María Rendón Muñoz


Durante la conferencia de prensa llevada a cabo del Salón de la Fama de la Medicina, el puertorriqueño y colega Reynold Lopez fue el encargado de presentar gran parte de la biografía del doctor y oftalmólogo Guillermo Picó Santiago.

Los primeros años de estudio, Guillermo Picó dedicó su vida a aprender sobre medicina, hasta que en 1940 se gradúa como médico de la Universidad de Maryland. Estos años de servicio, lo llevaron hasta la comunidad Fanguito, siendo integrante del Departamento de Salud, para entender y estudiar las causas de las enfermedades como la malaria y la tifoidea, que por aquella época ya estaban causando muchos estragos en la salud de los puertorriqueños. 

Épocas de profesor 

En la época de 1948, el doctor Guillermo Picó se instauró como Jefe de Oftalmología del Departamento de Cirugía de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Además de ser Jefe, también era profesor de oftalmología

Siendo profesor, tuvo la oportunidad de formar a grandes oftalmólogos que impulsó para que fueran a Estados Unidos a especializarse. Así que envió a varios para especializarse en oftalmología pediátrica, retina, estrabismo, neuroftalmología. 

Uno de estos estudiantes eméritos, fue el oftalmólogo López de Vicario, quien realizó el primer implante de lente con un paciente con cataratas en sus ojos. 

Educación internacional

La educación que impartía el oftalmólogo y profesor Picó, trascendió, dando un impulso en calidad investigativa y formación práctica de los estudiantes de Puerto Rico. En 1964, creó el curso básico para médicos Latinoamericanos, que fue impulsado con los recursos donados de los Institutos Nacionales de Salud. 

Hoy en día, este curso aún sigue impartiéndose para los estudiantes. Además de contar con profesores y residentes de varias partes del mundo, este curso lleva el nombre del doctor y oftalmólogo Guillermo Picó

Investigaciones y legado de vida

El doctor Guillermo Picó toda su vida como especialista estuvo investigando y documentando todo el avance a nivel oftalmológico del cual él fue testigo y autor de muchos de los avances. Así, él escribió y publicó más de 50 artículos especializados en oftalmología.

Además, en este tiempo el doctor fue Presidentes de la Asociación Médica de Puerto Rico, y Vicepresidente de la Academia Americana de Oftalmología. Este ejemplo sirvió para que dejara un legado familiar, dejando así a su hijo, su yerno y su nieto, con un interés y servicio por la oftalmología

Distinción emérita 

Por el tiempo que dedicó al estudio y la transmisión de saberes, el oftalmólogo Guillermo Picó, obtuvo la distinción otorgada por la Universidad de Puerto Rico como Profesor Emérito. 

Recordando todo su legado, se dicta el curso de oftalmología que lleva su nombre, todos los años en el Recinto de Ciencias Médicas, así como también la conferencia magistral de las convenciones anuales de la Sociedad Puertorriqueña de Oftalmología que también lleva su nombre. 




Lo Último
Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025