Carlos Monroig, el estudiante destacado de medicina de la Ponce Health Sciences University

El graduando ocupó el ranking número 1 en la clase de medicina 2023.

Por: Luisa Ochoa


Carlos Monroig fue el estudiante que ocupó el ranking número 1 de la Escuela de Medicina en la Ponce Health Sciences University. Durante la ceremonia de grado de la clase 2023 obtuvo el reconocimiento por su excelente desempeño académico. 

Durante la antesala de los actos de graduación de la Ponce Health Sciences University el destacado egresado compartió su experiencia de estudios y sus planes a futuro, en entrevista exclusiva para la Revista Medicina y Salud Pública.

¿Cómo ha sido su experiencia de estudios en la Ponce Health Sciences University?

“La experiencia de estudios ha sido única, ha sido diferente. Hice mis cuatro años en el colegio de Mayagüez, el High School en San Germán, siempre cerca de mi familia y cuando fui aceptado para hacer mi doctorado en medicina fui junto con mi hermano y vivimos en Ponce estos 4 años”, explicó. 

Carlos Monroig, oriundo de San Germán, Puerto Rico, se siente orgulloso de haber sido distinguido con el mejor promedio de su facultad y agradece a sus profesores y compañeros de estudios por aportar en su crecimiento personal y profesional. 

“Me siento orgulloso de ser honrado con la nota más alta de la clase 2023 de la Escuela de Medicina. Me siento superhonrado de pertenecer a este núcleo de compañeros de la clase de medicina”, afirmó. 

Durante la ceremonia de grado número 43 de la Ponce Health Sciences University, se graduaron de medicina 87 estudiantes, quienes se convierten en nuevos doctores al servicio de la salud de los pacientes. 

“Fueron años duros, de mucho estudio y dedicación, pero cuando uno tiene disciplina y consistencia uno puede lograr grandes cosas”, expresó Monroig. 

¿Cuáles son sus planes a futuro?

“Voy a trasladarme a Dallas, Texas. Voy a comenzar un año de investigación en ortopedia pediátrica y luego próximamente estaré realizando mi residencia en ortopedia”.

Desde su infancia, Carlos Monroig disfrutó del baloncesto y aunque sufrió varias lesiones que lo alejaron de las canchas, conoció a varios médicos y ortopedas que lo motivaron a seguir esa especialidad de la medicina. 

Pese a que sus planes inmediatos no son en Puerto Rico, el médico comentó que es un reto que los nuevos profesionales se queden en la Isla, debido a que existen pocos espacios de residencias para formarse, un ejemplo de ello en la ortopedia. 

Vea el programa completo aquí.


#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros

#MSPLegadoQueInspira">


Lo Último
Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025