Sarcoma de Kaposi en pacientes infectados con VIH

Sarcoma de Kaposi en pacientes infectados con VIH

Por: Medicina y Salud Pública


Resumen:

El sarcoma de Kaposi (SK) es un tumor vascular cuya etiología está asociada al herpesvirus humano 8 (HVH-8). Junto con el linfoma de Non-Hodgkins, esta condición clínica continúa siendo la neoplasia más frecuente asociada al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). A pesar de haber disminuido su prevalencia en más de un veinte por ciento, desde los inicios de la epidemia, se considera aún como una enfermedad definitoria del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Su incidencia ha disminuido drásticamente con la introducción de la terapia antirretroviral de alta actividad (TARAA); no obstante, cuando existe afectación sistémica, se indica un tratamiento concomitante con quimioterapia. Se resumen los casos de dos pacientes masculinos con SK asociado a SIDA que muestran lesiones cutáneas y envolvimiento visceral y que comenzaron terapia antirretroviral combinada (TARc) en conjunto con quimioterapia con respuestas prometedoras.

Palabras clave:

Sarcoma de Kaposi (SK), Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), Terapia Antirretroviral de Alta Actividad (TARAA), Terapia Antirretroviral Combinada (TARc).



Lo Último
Autoridades de EE. UU. ordenan retiro de crema para el acné por posible sustancia cancerígena
Marzo 14, 2025

Nutrición y endometriosis
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica para endometriosis: Recuperación, fertilidad y calidad de vida
Marzo 14, 2025

Voces de mujeres con endometriosis en América Latina
Marzo 14, 2025

Más allá del dolor: Nuevas líneas de investigación sobre endometriosis en Puerto Rico
Marzo 14, 2025