Inyectables de larga duración serían los nuevos tratamiento contra el VIH

Terapia donde la persona que ya no quisiera consumir pastillas todos los días de su vida podrá colocarse una inyección o formulación de medicamentos que le va a sostener ese grado de indetectabilidad del virus en sangre por 4 o por 8 semanas.

Por: Medicina y Salud Pública


En exclusiva en entrevista para Medicina y Salud Pública (MSP) el doctor Jorge Santana Bagur, infectólogo y expresidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico, explicó que los medicamentos inyectables de larga duración pronto se convertirá en la nueva modalidad de tratamiento que le otorgaría una mejor calidad de vida a los pacientes y marcaría un gran avance significativo en la lucha contra el VIH.



Lo Último
Deficiencia de hierro, enfermedades crónicas y factores psicológicos provocan disfunción sexual femenina
Marzo 28, 2025

Llega el XX Congreso Bienal de Obstetricia y Ginecología a Bogotá, con cobertura de la revista MSP
Marzo 28, 2025

Modificar dosis, comprometer la eficacia del medicamento y otros riesgos que ocurren al partir pastillas
Marzo 28, 2025

"La sobrevida en mieloma era de 2 o 3 años y ahora tenemos pacientes que han vivido entre 10 y 15 años"
Marzo 28, 2025

Fortalecimiento de la red de atención médica en Puerto Rico mediante nuevos programas de residencia
Marzo 28, 2025