¿La cafeína puede afectar nuestros ciclos menstruales?

La cafeína lo podemos encontrar en diferentes bebidas que pueden llegar a ser las preferidas para varias mujeres, como en el café, en el té, el cacao, el chocolate y los frescos de cola. 

Por: Estefanía Santos


La menstruación es todo un reto para las mujeres, muchas veces hemos buscado como calmar los dolores que esto genera y en las recomendaciones que leemos está la disminución de la cafeína.

Sabemos que el ciclo menstrual, en ocasiones, llega con cambios físicos y emocionales. El ritmo y la intensidad de la menstruación es variable y depende de cada mujer. Sin embargo, esos cambios se deben a los hábitos de vida que llevamos, y uno de los más determinantes es la alimentación. 

Algunas mujeres se preguntan qué sustancias influyen en nuestro flujo menstrual, y bien, la cafeína es una de las sustancias que puede hacer que aumente el dolor menstrual, pero, es importante recalcar que no hace que la regla sea más fuerte. 

La cafeína lo podemos encontrar en diferentes bebidas que pueden llegar a ser las preferidas para varias mujeres, como en el café, en el té, el cacao, el chocolate y los frescos de cola. 

¿Cómo funciona la cafeína en nuestro cuerpo?

Los efectos de esta sustancia en nuestro cuerpo tienen que ver con: 

  • Estimula el sistema nervioso central (SNC), puesto que nos mantiene más despiertos y nos aleja de las sensaciones de cansancio y fatiga. 
  • Tiene efectos diuréticos haciendo que nuestro organismo expulse más líquido.
  • Puede aumentar la acidez estomacal

Por otro lado, la cafeína impide que uno de los neurotransmisores de nuestro cuerpo lleve a cabo su función: la adenosina.

La adenosina es la encargada de provocar sensaciones de cansancio, fatiga o una baja capacidad de concentración en las tareas que llevamos a cabo.

El ciclo menstrual y la cafeína 

Los alimentos con cafeína son negativos para el dolor menstrual, ya que las hormonas del estrés incrementan las contracciones de los músculos y en el caso de la musculación intestinal, estos espasmos contribuyen a acentuar los cólicos uterinos, es decir, la sensación de dolor aumenta. 

Se recomienda que las mujeres que presentamos dolores físicos (cólicos, dolor muscular, inflamación abdominal, dolor de cabeza, entre otros) eliminemos durante el ciclo premenstrual y la menstruación estas bebidas para evitar esos malestares, que nos impiden realizar nuestras actividades cotidianas.

Fuente consultada: Diario Femenino



Lo Último
Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025