Elinzanetant, un medicamento desarrollado por Bayer, se convierte en la primera terapia dual aprobada por la FDA para reducir sofocos y sudores nocturnos en mujeres menopáusicas.
Por: Laura Guio
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la menopausia marca el final de la función ovárica y el cese permanente de la menstruación.
Generalmente ocurre entre los 45 y 55 años, aunque puede anticiparse por causas médicas o quirúrgicas. Más allá de la pérdida de la fertilidad, esta etapa conlleva una serie de cambios físicos, emocionales y sociales que impactan significativamente la calidad de vida de millones de mujeres.
A pesar de su universalidad, la menopausia continúa siendo un tema poco atendido en los sistemas de salud y frecuentemente silenciado en el ámbito laboral y familiar.
Una nueva alternativa sin hormonas: Elinzanetant
En este contexto, un avance farmacológico promete transformar el tratamiento de los síntomas vasomotores. Elinzanetant, desarrollado por la farmacéutica Bayer, demostró una reducción sostenida del 73,8% en la frecuencia y severidad de los sofocos y sudores nocturnos después de 12 semanas, según el estudio internacional OASIS-3, publicado en JAMA Internal Medicine.
El medicamento actúa como antagonista dual de los receptores de neuroquinina 1 y 3, sin incluir estrógenos, lo que lo diferencia de las terapias hormonales convencionales.
"Este estudio de un año confirmó la reducción rápida y significativa de los sofocos y demostró que estos efectos se mantienen a largo plazo, lo que ofrece esperanza de alivio sostenido", destacó la Dra. JoAnn Pinkerton, directora de salud de la mediana edad en UVA Health y líder del estudio.
Aprobación internacional y respaldo científicoElinzanetant, comercializado bajo el nombre Lynkuet, ya cuenta con aprobación en Reino Unido y Canadá, y recientemente obtuvo la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos.
La compañía Bayer celebró el anuncio en un comunicado oficial:
"La aprobación de Lynkuet por parte de la FDA representa una nueva opción importante para mujeres que buscan alivio a los sofocos moderados o severos de la menopausia", afirmó la doctora Yesmean Wahdan, jefa de Asuntos Médicos de Bayer en Norteamérica.
Resultados clínicos: Eficacia sostenida y buena toleranciaDurante las 52 semanas del estudio OASIS-3, más de 600 mujeres posmenopáusicas entre 40 y 65 años recibieron elinzanetant o un placebo.
Al finalizar el periodo, el grupo tratado reportó una media de solo 1,4 episodios diarios de sofocos, frente a los 3,5 del grupo placebo.
Los efectos secundarios fueron leves o moderados —principalmente somnolencia, fatiga y dolor de cabeza— sin afectaciones en hígado, endometrio ni densidad ósea.
Estos resultados fortalecen la evidencia de seguridad del medicamento, posicionándolo como una alternativa viable para mujeres que no pueden o no desean recibir terapia hormonal.
El impacto global de la menopausiaLa OMS estima que hasta el 80% de las mujeres menopáusicas experimentan sofocos y sudores nocturnos, síntomas que pueden durar entre siete y diez años.
Pese a su alta prevalencia, el acceso a atención especializada y a tratamientos eficaces sigue siendo limitado en muchos países.
La organización advierte que la transición menopáusica debe abordarse de forma integral, considerando los aspectos físicos, mentales y sociales de cada paciente.
En 2021, las mujeres de 50 años o más representaban el 26% de la población femenina global, lo que refuerza la urgencia de desarrollar políticas públicas y terapias que promuevan un envejecimiento saludable.