Diabetes y obesidad en embarazadas duplicarían riesgo de disrafismo espinal en bebés

El disrafismo espinal hace referencia los defectos del cierre del tubo neural. Este tubo es la estructura embrionaria que se convierte en el cerebro del bebé.

Por: Medicina y Salud Pública


Alejandra Martínez
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

El disrafismo espinal, más conocido como espina bífida, hace referencia a los defectos del cierre del tubo neural. Este último es la estructura embrionaria que, con el tiempo, se convierte en el cerebro y en la médula espinal del bebé, así como también en los tejidos que los contienen.

En este sentido, la Revista de Medicina y Salud Pública (MSP) entrevistó al Dr. Alexander Vitola, médico neurocirujano, quien afirmó que “las mujeres con diabetes y obesidad se encuentran en alto riesgo de que sus bebés padezcan problemas de disrafismo espinal”. 

Ante esta situación, las pacientes con diabetes y obesidad tienen entre 1 a 3 veces incremento en el riesgo de que sus hijos nazcan con disrafismo espinal, según su indice de masa corporal. 

Otros factores de riesgo, explicó el galeno, son la deficiencia de ácido fólico, los antecedentes familiares de defectos del tubo neural, entre otros.

El neurocirujano considera también que este problema está ligado al cromosoma X, puesto que es más frecuente en mujeres que en hombres. 

Por otro lado, Vitola comentó acerca de algunos medicamentos ingeridos por la madre que inciden en el riesgo de padecer este problema a los bebés. Los más conocidos serían la carbamazepina y el ácido valproico. El primero es un fármaco anticonvulsivo y estabilizador del estado de ánimo utilizado principalmente para controlar las crisis epilépticas y el trastorno bipolar. El segundo es un fármaco antiepiléptico y estabilizador del estado de ánimo, no relacionado químicamente con otros medicamentos anticonvulsivos.

Tipos de disrafismo espinal

Existen dos tipos de disrafismo espinal. El disrafismo abierto es cuando las estructuras neurales quedan expuestas al medio ambiente: mielomeningocele. Por su parte, el disrafismo cerrado son aquellos que tienen piel de por medio cubriendo la parte afectada. Estos se dividen en dos: meningocistocele y lipomielomeningocele. El doctor agrega que los mielomeningoceles (abiertos) y los mielocistoceles (cerrados) son las malformaciones del sistema nervioso más frecuentes. 



Lo Último
Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025