Cirugía fetal, el procedimiento al que se sometió Kourtney Kardashian para salvar a su bebé

Esta intervención abarca una amplia variedad de técnicas quirúrgicas que se emplean en el tratamiento de anomalías congénitas.

Por: Carolina González Quiceno


A una cirugía de emergencia para salvar a su bebé se tuvo que someter la empresaria e influencer Kourtney Kardashian debido a los riesgos que presentó durante el embarazo. El procedimiento fue una cirugía prenatal de urgencia.

A través de sus redes sociales, la empresaria de 44 años compartió su experiencia desde que ingresó al centro hospitalario, sin embargo, ahora se encuentra en casa junto a sus tres hijos.

“Como alguien que ha tenido tres embarazos muy fáciles en el pasado, no estaba preparada para el miedo de entrar en una cirugía fetal urgente. No creo que nadie que no haya pasado por una situación similar pueda empezar a comprender ese sentimiento de miedo. Tengo una comprensión y un respeto completamente nuevos por las mamás que han tenido que luchar por sus bebés durante el embarazo”, escribió.

En su publicación también aprovechó para agradecer al equipo médico y a su familia por estar presente en ese momento. 

“Estaré eternamente agradecida a mis increíbles médicos por salvar la vida de nuestro bebé. Estoy eternamente agradecida con mi marido, que corrió a mi lado desde la gira para estar conmigo en el hospital y cuidarme después, mi roca. Y a mi madre, gracias por sostener mi mano durante todo esto”, expresó.

¿Qué es la cirugía fetal o prenatal?

De acuerdo con el artículo Historia de la cirugía fetal de la Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, la cirugía fetal, también denominada cirugía prenatal, es una rama de la medicina materno-fetal en desarrollo, que abarca una amplia variedad de técnicas quirúrgicas que se emplean en el tratamiento de anomalías congénitas.

La cirugía fetal, también conocida como cirugía intrauterina, es un procedimiento médico avanzado que se realiza dentro el útero de la madre.

Cabe mencionar que esta intervención puede corregir la malformación, detener la progresión de la enfermedad o para tratar una situación puntual que pone en riesgo de vida al feto.

El artículo Nuevos desafíos en cirugía fetal de la Revista chilena de Pediatría, indica que las anomalías detectadas antes del nacimiento, en la mayoría de los casos, pueden esperar para su tratamiento después de nacido el bebé

Sin embargo, hay casos en los que se requiere una intervención mientras este está en el útero, ya que esto puede ser para “salvar la vida del feto o para prevenir el daño permanente de órganos. 

Esta técnica revolucionaria ha ganado reconocimiento en el campo de la medicina prenatal debido a su capacidad para brindar una esperanza renovada a las familias que enfrentan diagnósticos difíciles antes del nacimiento.

Fuente consultada aquí.



Lo Último
Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025