Tratamiento de la pareja infértil en Argentina

Por: Medicina y Salud Pública


Por: Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen a nivel mundial 48,5 millones de parejas con problemas de fertilidad, 1 de cada 4 tienen problemas de concepción y, de ellas, el 94% no recibe un tratamiento adecuado y especializado.

En Argentina, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán, del Servicio de Medicina Reproductiva del Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes, y de la Dirección de Investigación en Salud del Sistema Provincial de Salud de Tucumán, realizaron un estudio en el cual evaluaban el panorama del tratamiento de la pareja infértil.

En el estudio, los investigadores hallaron que Argentina vive dos fenómenos contrapuestos: por un lado, el de las “madres niñas”, que plantea fuertes cuestionamientos vinculados a la educación, la información, el rol de los organismos públicos y de las instituciones de salud. Y por el otro, un grupo etario, conformado por personas entre 35 y 45 años, conocido por ser el de “maternidad/ paternidad postergada”, aquellos que esperan afianzar sus carreras personales para luego plantearse la posibilidad de ser padres.

Por otra parte, el análisis demostró que las causas de infertilidad que, en mayor cantidad, motivan las consultas corresponden a causas femeninas (62,27%) y la menor, a esterilidad sin causa aparente (ESCA) (0,73%). En cuanto a los motivos de consulta/diagnósticos, el 45% correspondió al factor tuboperitoneal y el 13% al factor uterino/cervical.

En la actualidad, América Latina transita por una fase de disminución de la fecundidad que se produce sostenidamente desde mediados de los años 70, luego de un descenso de su tasa de mortalidad desde la primera mitad del siglo 20. En apenas tres décadas, logró que la tasa global de fecundidad de la región disminuyera a la mitad el número medio de hijos (de 6 a menos de 3).



Lo Último
MARCADORES TUMORALES
Marzo 18, 2025

Cefalea por sinusitis, de racimos, tensional y migraña: Los tipos más comunes de dolor de cabeza
Marzo 18, 2025

Inyección anual de lenacapavir podría ser suficiente para prevenir el VIH, según estudio
Marzo 17, 2025

Los 5 cánceres más frecuentes en la mujer y su impacto en la salud
Marzo 17, 2025

Gobernadora alega persecución político-partidista en el caso del Dr. Víctor Ramos
Marzo 17, 2025