Regresa al país por los pacientes con enfermedades genéticas y fibrosis pulmonar

En contra de la corriente, este neumólogo puertorriqueño regresa a su país a ejercer la medicina en favor de pacientes con un singular trastorno que incluye enfermedad genética, fibrosis pulmonar, albinismo oculocutáneo, entre otras manifestaciones.

Por: Medicina y Salud Pública


Jayleen Rodríguez Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública
Con el motivo de contribuir su conocimiento a la Isla que le vio crecer, el Dr. Wilfredo De Jesús, regresó a Puerto Rico luego de graduarse en la Universidad Mcgovern Medical School en Texas, Estados Unidos de una subespecialidad en Neumología pediátrica.
Quise estudiar medicina para servirle a mi pueblo, y regresar a la Isla es parte del compromiso que tuve desde el principio”, comentó el especialista.
La neumología pediátrica, trabaja directamente los enfermedades relacionados al sistema respiratorio de un niño. Según explicó el experto, trabajan con cinco tipos de pacientes, condición crónica pulmonar, dependientes de tecnología como ventilador para mantener sus funciones pulmonares, asma, fibrosis quística y pacientes con displasia broncopulmonar. El médico está enfocado en ayudar a los pacientes que padecen de Hermansky-Pudlak Syndrome (HPS), ya que en Puerto Rico, existe algún tipo de prevalencia genética que hace 1 de cada 8 mil pacientes tenga algún tipo de mutación o algún tipo de relación con el síndrome, condición que muchas veces está relacionada con el albinismo. Las condiciones pulmonares en HPS-1, HPS-2 Y HPS-4, están en riesgo de desarrollar enfermedad del pulmón intersticios o HPS-Fibrosis Pulmonar durante la adustez.
La fibrosis pulmonar, son lesiones en el pulmón que dificultan las funciones del órgano haciendo que en muchos casos la única solución sea transplante de pulmón con la proyección de 10 años de vida, luego del trasplante”, explicó.
Los síntomas pudieran ser: tos seca, falta de aire al realizar actividad física, dificultad para respirar entre otros.
Se dice que de 8 ocho niños al año nacen con Hermansky-Pudlak Syndrome en la isla, y estudios han demostrado que la mayor prevalencia está en pueblos del noreste de Puerto Rico”, argumentó De Jesús, aunque asegura que todavía se desconoce la causa.
Pero mencionó algunos métodos preventivos como lo son: mantener as vacunas al día para evitar las enfermedades pulmonares, evitar la exposición al humo se cigarrillo, prevenir la obesidad y realizar pruebas de función pulmonar, podrían ayudar a detectar cambios sugestivos de enfermedad pulmonar a edad temprana. La meta del especialista es realizar una fundación que se enfoque en las condiciones de HPS en la Isla, donde se brinde educación, trabajo social, nutricionista, neumólogo y pediatras con el misión de trabajar con el paciente con HPS desde la fase pediátrica, para evitar que en su adultez desarrolle fibrosis pulmonar.



Lo Último
Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025

Microplásticos favorecen el desarrollo de resistencia a los antibióticos, según estudio
Marzo 16, 2025

SÍNTESIS DE LA HORMONA TIROIDEA
Marzo 16, 2025