RCM activa plan de emergencias ante aviso de tormenta tropical en Puerto Rico

El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunció hoy que activó su Plan de Emergencia y Centro de Operaciones de Emergencias, ante el aviso de tormenta tropical que emitió el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) para Puerto Rico.

Por: Medicina y Salud Pública


Con información del centro de prensa del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico

San Juan- El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunció hoy que activó su Plan de Emergencia y Centro de Operaciones de Emergencias, ante el aviso de tormenta tropical que emitió el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) para Puerto Rico.

Según el rector, es vital entender que la elaboración de un Plan de Emergencia adecuado conlleva la preparación antes, durante y después del impacto del fenómeno natural.

Recomendaciones generales

•       Cuente con medicamentos para diez días, mantener la higiene oral y el almacenamiento de productos no perecederos.
•       Los hogares donde hayan analgésicos, laxantes, antiácidos, medicamentos para tos y resfriados, deben ser guardados en sitios impermeables y en los que no haya un cambio de temperatura.
•       Los pacientes deben contar con un listado de sus medicamentos, la dosis y la frecuencia con la que deben utilizar los mismos.
•       Los pacientes de enfermedades crónicas como el asma y diabetes deben discutir con su médico un plan de emergencia.
•       Se aconseja a los pacientes de asma a contar con medicamentos que no necesiten electricidad y a los diabéticos deben contar con meriendas, pastillas de glucosa e insulina, entre otros.
•       El cepillado de dientes se debe efectuar utilizando agua potable, embotellada o hervida, así como el uso del hilo dental.
•       Se hace un llamado especial a la prevención de enfermedades infecciosas como la leptospirosis y conjuntivitis, gastroenteritis, influenza, Zika y dengue, entre otras complicaciones durante este tipo de evento.
•       Es vital coordinar meticulosamente el cuidado de los infantes y adultos, así como de las mascotas y la prevención de caídas.
•       Deben utilizar la mascarilla en todo momento durante la emergencia y coordinar la logística en su hogar para mantener el distanciamiento social y el aislamiento de pacientes con COVID-19.

Es fundamental recordar que los protocolos de bioseguridad deben seguirse al pie de la letra con el fin de no agravar las emergencias que pueden suscitarse y evitar el aumento de los casos de COVID-19 en la isla.



Lo Último
“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Autoridades de EE. UU. ordenan retiro de crema para el acné por posible sustancia cancerígena
Marzo 14, 2025

Nutrición y endometriosis
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica para endometriosis: Recuperación, fertilidad y calidad de vida
Marzo 14, 2025

Voces de mujeres con endometriosis en América Latina
Marzo 14, 2025