Puerto Rico cuenta con la primera clínica para hacerle frente al cáncer anal causado por el Virus del Papiloma Humano

La clínica de neoplasia anal es una especializada en el diagnóstico y tratamiento de lesiones premalignas y verrugas genitales.

Por: Medicina y Salud Pública


Investigadores del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) y del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) se apuntan otro logro en beneficio de la salud de los pacientes puertorriqueños: el establecimiento de la primera Clínica de Neoplasia Anal, en su misión de tener un centro para el diagnóstico certero y buen manejo clínico del cáncer anal, causado por el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Las doctoras Ana Patricia Ortiz y Maribel Tirado Gómez en conjunto con el Dr. Humberto Guiot, componen el trío de científicos del CCCUPR y RCM que trabajaron para que la isla contara con los servicios de salud para pacientes con cáncer anal provocado por el VPH, infección común en Puerto Rico.

De izquierda a derecha: doctoras Ana Patricia Ortiz y Vivian Colón , epidemiólogas del Recinto de Ciencias Médicas.

Además, la Dra. Yolanda Rodríguez, infectóloga, la Dra. Miriam Matos, obstetra y ginecóloga y la Dra. Vivian Colón, también forman parte de este esfuerzo multidisciplinario.

Dr.Humberto M. Guiot Catedrático asociado e Investigador la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas. Suministrada.

De paso, que la comunidad de pacientes puertorriqueños cuentan desde el 2014 con un centro que provee pruebas de detección de VPH, citologías anales, exámenes digitales rectales, biopsias de lesiones en el ano, el tratamiento adecuado para las verrugas anales y lesiones premalignas utilizando electrocauterio o coagulación infrarroja.

Más allá, la Clínica de Neoplasia Anal del CCCUPR -certificada por el AIDS Malignancy Consortium- es uno de los primeros centros que puede ofrecer en Puerto Rico las anascopías de alta resolución (HRA, por sus siglas en inglés) por doctores certificados, según indicaron los doctores a la Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP).Maribel Tirado Gomez, hematóloga-oncóloga, investigadora del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico. Suministrada.

La neoplasia se refiere al surgimiento de células anormales en los tejidos -en este caso el ano- donde ciertos tipos VPH son responsables de ocasionar dichos cambios. Las neoplasias de alto grado se consideran lesiones premalignas que pueden evolucionar en el espectro de enfermedad hasta convertirse propiamente en cáncer.

 

Para más información, puede comunicarse al 787-679-4330.



Lo Último
Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025

MARCADORES TUMORALES
Marzo 18, 2025

Cefalea por sinusitis, de racimos, tensional y migraña: Los tipos más comunes de dolor de cabeza
Marzo 18, 2025

Inyección anual de lenacapavir podría ser suficiente para prevenir el VIH, según estudio
Marzo 17, 2025