Pequeños transportadores podrían brindar tratamiento a pacientes con accidente cerebrovascular

Los enjambres de nanopartículas que son 15.000 veces más pequeñas que una cabeza de alfiler pueden ser capaces de entregar medicamentos vitales al cerebro, ofreciendo nuevas esperanzas a los pacientes en las primeras etapas de un accidente cerebrovascular.

Por: Medicina y Salud Pública


Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

Los enjambres de nanopartículas que son 15.000 veces más pequeñas que una cabeza de alfiler pueden ser capaces de entregar medicamentos vitales al cerebro, ofreciendo nuevas esperanzas a los pacientes en las primeras etapas de un accidente cerebrovascular.

La investigación, llevada a cabo en la Universidad de Manchester, muestra que pequeñas vesículas llamadas liposomas, de tan sólo 100 nanómetros de diámetro, pueden translocarse a través de la barrera hematoencefálica dañada tras un accidente cerebrovascular.

Y eso puede ofrecer una manera de llevar medicamentos vitales a las lesiones para detener el daño adicional.

El cerebro es el único órgano que tiene su propio sistema de seguridad: una red de vasos sanguíneos y barreras que permiten la entrada de nutrientes esenciales mientras bloquean otras sustancias potencialmente dañinas.

Sin embargo, la barrera también bloquea los medicamentos que salvan vidas, lo que dificulta el tratamiento de una variedad de afecciones, incluido el accidente cerebrovascular.

Detalles de la investigación

Ahora la investigación realizada en ratones y publicada en la revista ACS Nano, muestra que los liposomas pueden transportar potencialmente fármacos que salvan vidas a través de la barrera.

Los investigadores fueron capaces de generar imágenes microscópicas del tejido cerebral usando técnicas de imagenología de última generación, mostrando que el nanomaterial es un transportador viable.

Hasta ahora, los científicos aún no han ideado una forma fiable de administrar medicamentos al cerebro dañado de manera eficiente, una de las últimas fronteras de la ciencia médica.

Pero ahora el equipo muestra que después de un accidente cerebrovascular, los liposomas son capaces de penetrar en el cerebro al ser transportados a través de las células endoteliales fuertemente compactadas mediante el uso de estructuras similares a bolsas conocidas como caveolae.

El profesor Kostas Kostarelos, Catedrático de Nanomedicina de la Universidad de Manchester, dijo: "este descubrimiento es un hito importante en el uso de los liposomas para otra enfermedad debilitante, como el derrame cerebral. Los liposomas han tenido un tremendo impacto al ofrecer opciones de tratamiento en oncología, vacunación, enfermedades pulmonares y de la piel desde que fueron descubiertos por el hematólogo británico Alec Bangham, FRS en 1965".



Lo Último
"Las dietas milagrosas o soluciones rápidas no son la respuesta”: Experta sobre tratamiento de obesidad
Marzo 21, 2025

Diagnóstico de miositis y osteitis tras inyección no médica de esteroides anabólicos en hombre de 37 años
Marzo 21, 2025

VPH
Marzo 21, 2025

Enfermedad pulmonar intersticial en reumatología: detección, tratamiento y seguimiento
Marzo 21, 2025

Recomendaciones actualizadas para el manejo de dermatitis atópica desde la atención primaria
Marzo 21, 2025