Organizaciones puertorriqueñas se unen contra la diabetes

Bajo el liderato de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED), un grupo de organizaciones que trabajan para educar y crear conciencia sobre la diabetes se han unido a la celebración mundial del mes de Concienciación de Diabetes para celebrar una serie de iniciativas sobre esta condición, una de las principales causas de muerte y de mayor crecimiento en el país.

Por: Medicina y Salud Pública


Organizaciones puertorriqueñas se unen contra la diabetes

Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Publica

Bajo el liderato de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED), un grupo de organizaciones que trabajan para educar y crear conciencia sobre la diabetes se han unido a la celebración mundial del mes de Concienciación de Diabetes para celebrar una serie de iniciativas sobre esta condición, una de las principales causas de muerte y de mayor crecimiento en el país.

Con el tema “Maneja tu diabetes en familia”, las organizaciones participantes junto a SPED son la Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD), American Association of Clinical Endocrinologists (AACE) Capítulo de Puerto Rico, Consejo Renal de Puerto Rico, y la Fundación Pediátrica de Diabetes, junto a Sanofi Puerto Rico.

Como parte de los esfuerzos, El Capitolio, La Fortaleza y casas alcaldías y monumentos emblemáticos en Carolina, Ponce, Salinas, Bayamón, Carolina,  y Guayama, se iluminarán de azul, el color internacional de la diabetes, del 11 al 17 de noviembre, incluyendo el Día Internacional de la Diabetes el 14 de noviembre. También, estarán orientando sobre la condición en adultos y niños en diferentes medios como canales de televisión y la prensa del país. 

Grupo crean círculo del Día Mundial de la Diabetes frente al Capitolio encendido de azul.

Por tercera ocasión, SPED,  celebró la actividad “Endocrinólogo a su Servicio”, donde se ofrecieron servicios gratuitos de endocrinología junto a las Clínicas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico y a otras organizaciones y especialistas de la  salud. Se ofrecieron servicios de cernimiento de visión, dental, nutrición, audiología, reconciliación de medicamentos, entre otros, pruebas de glucosa y tiroide y charlas educativas a sobre 600 participantes.

Mariana Benítez, directora ejecutiva de la Fundación Pedíatrica de Diabetes, Dr. Luis Raúl Ruiz, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología y Gobernadora Wanda Vázquez Garced se reúnen con motivo del Mes de la Diabetes.

Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que resulta cuando el cuerpo, debido a la falta de insulina y a la resistencia a la acción de la insulina, no es capaz de convertir la glucosa que obtenemos de los alimentos en energía y esta se mantiene en niveles altos en la sangre.

Hay dos tipos de diabetes, Tipo 1 donde el páncreas de la persona deja de producir insulina a causa de una enfermedad autoinmune y el Tipo 2, el más prevalente en el país, el páncreas produce poca insulina o la produce en cantidades suficientes pero no es funcional por la resistencia que lo tejidos puedan tener.



Lo Último
¡Mañana en Puerto Rico llega el Tercer Simposio Internacional de Dermatitis Atópica!
Marzo 21, 2025

Molestia intestinal, urinaria, y dolor en la pelvis: síntomas de endometriosis en pacientes menopáusicas
Marzo 21, 2025

Publican nueva guía de American Association of Clinical Endocrinology para el tratamiento de dislipidemia
Marzo 21, 2025

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN
Marzo 21, 2025

"Las dietas milagrosas o soluciones rápidas no son la respuesta”: Experta sobre tratamiento de obesidad
Marzo 21, 2025