Hidradenitis supurativa y sus aspectos terapéuticos

Es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta áreas como genitales, axilas, bajo los senos y glúteos que son lugares ricos de glándulas apocrinas en el cuerpo, las mujeres son más propensas a padecer de HS.

Por: Medicina y Salud Pública


 El dermatólogo Luis Ortiz Espinoza presidente de la Fundación Puertorriqueña para el Mejoramiento de la Dermatología en el artículo escrito para la Revista Medicina y Salud Pública nos cuenta sobre la hidradenitis supurativa, los factores de riesgo, causas y sus diferentes diagnósticos.

La hidradenitis supurativa también conocida como acné inversa, es una desregulación del sistema inmunológico que provoca la formación de pequeñas protuberancias debajo de la piel a partir de la obstrucción e infección de las glándulas sudoríparas apocrinas. Estas protuberancias se asocian a un intenso dolor y pueden abrirse a la superficie de la piel evacuando una secreción purulenta o, formar túneles por debajo de ella. Es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta áreas como genitales, axilas, bajo los senos y glúteos que son lugares ricos de glándulas apocrinas en el cuerpo, las mujeres son más propensas a padecer de HS.

Las lesiones producen una cicatrización excesiva que puede conducir a contracciones, desfiguración y puede llegar a causar cáncer piel escamoso en el área afectada y la calidad de vida del paciente, esta enfermedad afecta entre un 0.6% a un 4.0% de la población general.

La hidradenitis supurativa suele aparecer entre los 20 y 30 años y en muy pocos casos en niños y personas de edad.

La HS se conoció en el año 1800 y no se le presto la atención adecuada por eso esta es una enfermedad desconocida para muchas personas y es ahora que se le comenzó a prestar el cuidado prudente para poder sobrellevar este padecimiento.

A nivel histopatológico, la obstrucción folicular e inflamatorio lleva a la dilatación seguida por una ruptura y secreción del contenido folicular en la piel y este contenido incluye queratinas y bacterias, este proceso hace la formación de abscesos y destrucción de las unidades pilosabáceas y tejido que es responsable de la descarga purulenta, de mal olor que son características de esta condición.

Causas y síntomas

Las causas de esta enfermedad no se han descubierto por completo y no son completamente claras, pero si se debe por un factor genético y ambiental. Los factores que haces que sea más propenso a padecer HS es que tenga el hábito de fumar, sobrepeso y los desórdenes hormonales.

Los síntomas de la hidradenitis supurativa son múltiples y se basan en problemas inflamatorios obstrucción folicular e infección. El proceso de inflamación primaria que es la que se basa en una respuesta inmune aberrante medida por varios niveles elevados de varias citocinas pro- inflamatorias como lo es el factor tumoral necrótico, alpha (TNFA),

Tratamientos

Las nuevas terapias y avances médicos han ayudado a que los mismos doctores sientan interés sobre esta condición y de esta manera ayudar y ser más puntuales al tratar la hidradenitis supurativa.

A nivel histopatológico, la obstrucción folicular e inflamatorio lleva a la dilatación seguida por una ruptura y secreción del contenido folicular en la piel y este contenido incluye queratinas y bacterias, este proceso hace la formación de abscesos y destrucción de las unidades pilosabáceas y tejido que es responsable de la descarga purulenta, de mal olor que son características de esta condición.

Clasificación Hurley

Esta clasificación ayudara a saber de mejor manera protocolos, tratamientos e investigaciones, esta se divide en tres etapas, el estudio 1 es donde se hace la formación de obsesos simples o múltiples sin espacios fisuras o cicatrización, el estudio 2 son los abscesos recurrentes con formación de tractos, fisuras y cicatrización y la estudio 3 involucra un envolvimiento generalizado difuso con tractos que se interconectan y múltiples abscesos en un área completa.

Antibióticos

  • Clindamicina
  • Clindamicina
  • Moxifloxacin
  • Metronidazol
  • Terapia hormonal
  • Antiandrógenos como ciproterona, espironolactona, finasteride y anticonceptivos orales.


Lo Último
“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Autoridades de EE. UU. ordenan retiro de crema para el acné por posible sustancia cancerígena
Marzo 14, 2025

Nutrición y endometriosis
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica para endometriosis: Recuperación, fertilidad y calidad de vida
Marzo 14, 2025

Voces de mujeres con endometriosis en América Latina
Marzo 14, 2025