Estudio muestra la eficacia del primer tratamiento personalizado para el cáncer de próstata avanzado

El olaparib dobla la supervivencia libre de progresión de la enfermedad respecto al grupo de control, mejorando también aspectos como la tasa de respuesta objetiva.

Por: Medicina y Salud Pública


Publicado en Jano

El olaparib dobla la supervivencia libre de progresión de la enfermedad respecto al grupo de control, mejorando también aspectos como la tasa de respuesta objetiva.

El ensayo clínico el PROfound demuestra que el uso de olaparib, un fármaco inhibidor de PARP que ya se emplea en el tratamiento de tumores de ovario y mama, resulta también eficaz en pacientes con cáncer de próstata metastásico avanzado según su perfil molecular de mutaciones. Los resultados acaban de ser publicados en la revista New England Journal of Medicine y uno de los autores del artículo ha sido el Dr. Joaquín Mateo, investigador principal del Grupo de Investigación Traslacional en Cáncer de Próstata del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y oncólogo del Hospital Universitario Vall d’Hebron, quien ha participado en el desarrollo de este fármaco desde sus inicios.

Este estudio, en fase III de su desarrollo, supone la confimación de que olaparib es una nueva opción terapéutica para los pacientes con cáncer de próstata que tienen ciertas mutaciones en las células del tumor, demuestra por primera vez la eficacia de la clasificación molecular de los tumores para la elección de la terapéutica y mejora la supervivencia de estos pacientes.



Lo Último
Aumento de la enfermedad renal resalta la conexión crítica entre los riñones y el corazón
Marzo 25, 2025

Riesgos para la seguridad alimentaria ante la posible alza de aranceles y la escasez de productos
Marzo 25, 2025

Puerto Rico enfrenta altas tasas de obesidad infantil por acceso limitado a alimentos saludables
Marzo 25, 2025

Ronquidos, sed constante y dolor de rodillas: Las complicaciones de la obesidad en niños
Marzo 25, 2025

Tratamientos para la psoriasis pustulosa generalizada: corticosteroides, biológicos y nuevas terapias
Marzo 25, 2025