Ensayan una vacuna contra la bronquiolitis para gestantes que podría empezar a usarse en 2021

Por: Medicina y Salud Pública


Ensayan una vacuna contra la bronquiolitis para gestantes que podría empezar a usarse en 2021

El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona participa en el ensayo mundial de una vacuna de nanopartículas contra el virus respiratorio sincitial (VRS) --que causa infecciones graves como la bronquiolitis-- que se administrará a 20.000 embarazadas para transferir inmunidad a los bebés, y que podría tener resultados en un año y medio y estar lista para usarse en 2021, en caso de aprobarse.

Lo han explicado en una atención a los medios la médico del servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del hospital Magda Campins y el vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología, el pediatra Fernando A. Moraga, que participan en el XXII Curso de actualización de vacunas 2018 que organiza el hospital este miércoles y jueves.

Aumenta la vacunación en gestantes

En Catalunya se ha hecho una apuesta en los últimos cuatro años para reforzar esta vacunación, hasta lograr actualmente la vacunación de la gripe en el 22% de las embarazadas en Catalunya, frente al 5% del año anterior, y en la tos ferina asciende al 80%.

El Vall d'Hebron participa también en una investigación para desarrollar una vacuna universal de la gripe, que "no haría falta administrar cada año" y que con el mismo diseño cubriría los diferentes subtipos de virus.

Asimismo, ha participado en una investigación de una vacuna contra el herpes zoster para pacientes inmunodeprimidos por un trasplante renal o hematopoético o por tumores sólidos, más efectiva en mayores de 60 años, y que ya se ha autorizado en Europa y comercializado en Estados Unidos.

Obligatoriedad

Moraga ha observado que en Italia y Francia se ha optado por hacer obligatorias algunas vacunas en los primeros años de vida al registrar un "incremento importantísimo" de casos de sarampión en los dos últimos años en toda Europa y en concreto en estos países --junto a Rumanía--.

En España no hay vacunas obligatorias, sino que son las recomendadas, y Moraga ha afirmado que creen que tiene que continuar siendo así porque se logra una cobertura muy elevada, del 95% en los bebés de hasta dos años, y "volverlas obligatorias comportaría un efecto de rechazo en algunas personas".

Ha añadido que solo se lo plantearían si bajara la cobertura, y ha añadido que sí que podría hacerse vacunación obligatoria en profesionales de salud que trabajen con personas inmunodeprimidas, tras darse un caso de un enfermo de VIH que murió.

El calendario de vacunación de este año será igual al de 2017, y ha detallado que las comunidades autónomas existen diferencias en el calendario de vacunación, y la vacuna tetravírica (la triple vírica administrada junto a la de la varicela) solo se pone en un solo pinchazo en cinco comunidades, mientras que Catalunya es la única que tiene la del virus del papiloma humano de nueve genotipos, y en el resto se ponen la de dos o la de cuatro.

Tomado de Jano.es



Lo Último
TRANSFUSIÓN DE SANGRE
Marzo 29, 2025

Variantes genéticas de TPH2 y terapia antirretroviral aumentan el riesgo de depresión en hombres con VIH
Marzo 29, 2025

Deficiencia de hierro, enfermedades crónicas y factores psicológicos provocan disfunción sexual femenina
Marzo 28, 2025

Llega el XX Congreso Bienal de Obstetricia y Ginecología a Bogotá, con cobertura de la revista MSP
Marzo 28, 2025

Modificar dosis, comprometer la eficacia del medicamento y otros riesgos que ocurren al partir pastillas
Marzo 28, 2025