Dra. Gerbending: el modelo farmacéutico enfocado más en el paciente y menos en la enfermedad

El aporte de los pacientes es primordial para las primeras etapas del desarrollo de los fármacos en Puerto Rico afirmó la Dra. Gerbending.

Por: Medicina y Salud Pública


Angélica Claudio Merced
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

¿Alguna vez ha acudido a una consulta con su médico y este solo se enfoca en la enfermedad o dolencia que lo aqueja y no le presta atención a usted o lo que tiene que decir? Seguramente le ha ocurrido más de una vez y es que este método de orientarse más en la enfermedad y no en la persona ha sido una barrera en la relación médico-paciente durante años.

Con el paso del tiempo, la medicina ha evolucionado no solo en la tecnología, sino en la manera en que el profesional de la salud se comunica con su paciente. Cada vez más vemos doctores, hospitales y hasta compañías farmacéuticas inmersas en lo que ahora se conoce como la salud centrada en el paciente.  

¿El paciente versus la enfermedad?

Para la doctora Julie Gerberding, directora de pacientes y vicepresidenta ejecutiva de Comunicaciones Estratégicas de la Farmacéutica Merck,  la aportación del paciente acerca de una enfermedad y su tratamiento farmacológico es muy importante, no solo porque conocen de primera mano lo que les afecta, sino porque pueden proveer información para ensayos clínicos e investigaciones futuras.

Mayor acceso a medicamentos

Respecto al tema de la atención adecuada al paciente, la Dra. Gerberding concluyó diciendo que “todos están aprendiendo que enfocarse en el paciente es un compromiso emocionante que hacemos, aunque hay mucha incertidumbre acerca de cuál es la forma correcta de hacerlo. Queremos asegurarnos de que nuestras actividades en este sentido sean realmente respetuosas con los pacientes y nos ayuden a obtener lo que ambos queremos que es una mayor  rapidez en el acceso a medicamentos. Existe una gran alineación entre la industria farmacéutica y los pacientes. Y cuanto más nos entendamos, más podemos ayudarnos a lograr el objetivo común”.



Lo Último
Lipoma colónico como causa inusual de intususcepción en paciente con obstrucción intestinal parcial
Marzo 26, 2025

CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Marzo 26, 2025

Bacterias intestinales pueden desencadenar enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas: Estudio
Marzo 26, 2025

Escáneres de 7T con transmisión paralela optimizan localización de lesiones epilépticas
Marzo 25, 2025

Aumento de la enfermedad renal resalta la conexión crítica entre los riñones y el corazón
Marzo 25, 2025