Dr. López de Victoria: “La hernia hay que operarla a tiempo”

Según un artículo publicado en la Revista de Medicina y Salud Pública impresa, el uso de laparoscopía para reparar hernias es la de mayor auge y aceptación entre la comunidad

Por: Medicina y Salud Pública


Giovanny Vega

Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Según un artículo publicado en la Revista de Medicina y Salud Pública impresa, el uso de laparoscopía para reparar hernias es la de mayor auge y aceptación entre la comunidad quirúrgica debido a los resultados, la pronta recuperación de los pacientes y la minimización en el dolor postoperatorio.

Sin embargo, esta técnica mínimamente invasiva requiere de un buen conocimiento anatómico y de los principios básicos de las reparaciones libres de tensión para evitar varios de los errores más comunes a la hora de realizar el proceso.

De acuerdo con el doctor Juan Carlos López de Victoria, del Centro de Cirugía General e Invasiva del Ashford Presbyterian Hospital, en San Juan, el procedimiento comienza con la selección del paciente idóneo. Personas que sufran de coagulopatía, fallo hepático descompensado, defectos extremadamente grandes, que no toleren la anestesia general o no tengan sus comorbilidades médicamente controladas, no podrán pasar por el proceso quirúrgico.

Uno de los errores más comunes en el proceso es no utilizar malla como refuerzo para la operación laparoscópica de las hernias inguinales, incisionales o umbilicales que sean mayores de dos centímetros. La malla servirápara cerrar el defecto y reforzar la pared abdominal tras la incisión.

Asimismo, se recomienda evitar el uso de fuentes de calor cerca del intestino para la disección de adherencias, lo que pudiese causar enterotomías al momento o tardías, causando derrames de contenidos entéricos con posibles consecuencias nefastas. Se sugiere, además, la remoción del saco herniario y tomar medidas preventivas tempranas contra los trombos, coágulos e infecciones.

Los errores en la cirugía laparoscópica - en la reparación de las hernias – siempre estarán presentes, pero pueden ser reducidos manteniendo atención a la anatomía y técnica adecuada.

Es importante tener en cuenta que, si no se puede hacer el caso por laparoscopía de forma segura, se debe convertir en un procedimiento abierto.



Lo Último
“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Autoridades de EE. UU. ordenan retiro de crema para el acné por posible sustancia cancerígena
Marzo 14, 2025

Nutrición y endometriosis
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica para endometriosis: Recuperación, fertilidad y calidad de vida
Marzo 14, 2025

Voces de mujeres con endometriosis en América Latina
Marzo 14, 2025