Crean una 'piel electrónica' maleable y autorreparable

Por: Medicina y Salud Pública


El material, conocido como e-skin, puede imitar la función y las propiedades mecánicas de la piel humana.

Investigadores de la Universidad de Colorado (CU, por sus siglas en inglés), en Boulder, Estados Unidos, han desarrollado una "piel electrónica" maleable, autorreparable y reciclable cuyas aplicaciones van desde la robótica y el desarrollo protésico a los dispositivos biomédicos. La piel, conocida como e-skin, puede imitar la función y las propiedades mecánicas de la piel humana. E-skin incorpora sensores para medir la presión, la temperatura, la humedad y el flujo de aire, detalla el profesor asistente Jianliang Xiao, quien dirige la investigación junto con el profesor asociado de Química y Bioquímica de CU Boulder, Wei Zhang. Esta piel electrónica consta de un nuevo tipo de polímero conocido como poliimina, que, mezclado con nanopartículas de plata, proporciona una mejor resistencia mecánica, estabilidad química y conductividad eléctrica. "La unión química de poliimina que utilizamos permite que la e-skin sea autorreparable y totalmente reciclable a temperatura ambiente --afirma Xiao--. Teniendo en cuenta los millones de toneladas de residuos electrónicos generados en todo el mundo cada año, la reciclabilidad de nuestra e-skin supone una solución económica y ambiental". El estudio se publica en la revista Science Advances. Para reciclar la piel, el dispositivo se empapa en solución de reciclaje, lo que hace que los polímeros se degraden en oligómeros (polímeros con grado de polimerización usualmente por debajo de diez) y monómeros (pequeñas moléculas que se pueden unir en polímeros) que son solubles en etanol. Las nanopartículas de plata se hunden hasta el fondo de la solución. "La solución reciclada y las nanopartículas se pueden emplear para crear una piel electrónica nueva y funcional", subraya Xiao. Tomado de Jano.es


Lo Último
MARCADORES TUMORALES
Marzo 18, 2025

Cefalea por sinusitis, de racimos, tensional y migraña: Los tipos más comunes de dolor de cabeza
Marzo 18, 2025

Inyección anual de lenacapavir podría ser suficiente para prevenir el VIH, según estudio
Marzo 17, 2025

Los 5 cánceres más frecuentes en la mujer y su impacto en la salud
Marzo 17, 2025

Gobernadora alega persecución político-partidista en el caso del Dr. Víctor Ramos
Marzo 17, 2025