Continúa la resistencia bacteriana hacia la penicilina como un desafío la salud pública

Por: Medicina y Salud Pública


Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

La resistencia de las bacterias a la penicilina continúan siendo desafíos para la infectología y sobretodo, el combate clínico de las enfermedades infecciosas.

Infecciones provocadas por la influenza, Zika, dengue, pulmonía, entre otras, continúan siendo parte de los patógenos que impactan la salud de la población del País, pero sobre todo, cada vez resisten más a los antibióticos. 

Así lo enfatizó el sábado el infectólogo, doctor Luis Lugo, quien explicó a este medio que además, la baja producción de antibióticos por parte de la industria farmacéutica ha desencadenado en que el problema de resistencia continúe afectando la salud de los pacientes y propicie la resistencia de los microorganismos. 

Enfatizó que la vacunación puede ayudar a prevenir casos de viruses como la influenza y a su vez, esto repercute en la disminución de gastos de hospitalización, tratamiento, sobretodo enfermedad. 

El descubrimiento de la penicilina en el 1928 revolucionó a la medicina y especialmente a la infectología, donde infecciones que eran mortales comenzaron a morir. 

Durante las últimas décadas, el uso desmedido de los antibióticos, incluyendo aquellos que no cuentan con recetas, han aumentado exponencialmente alrededor del mundo.



Lo Último
Bacterias intestinales pueden desencadenar enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas: Estudio
Marzo 26, 2025

Escáneres de 7T con transmisión paralela optimizan localización de lesiones epilépticas
Marzo 25, 2025

Aumento de la enfermedad renal resalta la conexión crítica entre los riñones y el corazón
Marzo 25, 2025

Riesgos para la seguridad alimentaria ante la posible alza de aranceles y la escasez de productos
Marzo 25, 2025

Puerto Rico enfrenta altas tasas de obesidad infantil por acceso limitado a alimentos saludables
Marzo 25, 2025