Asocian la falta sueño con el desarrollo de la arterioesclerosis cerebral severa

Una investigación asocia una mayor fragmentación del sueño con un 27% más de probabilidades de que se endurezcan las arterias del cerebro.

Por: Medicina y Salud Pública


Jano La mala calidad del sueño en personas de edad avanzada se asocia con aterosclerosis cerebral, así como deficiencia de oxígeno tisular en el cerebro (infartos), lo que puede contribuir al riesgo de accidente cerebrovascular y deterioro cognitivo, según concluye una investigación publicada en Strokela revista de la Asociación Americana del Corazón, y el portal de medicina jano.es. La relación entre la enfermedad cardiovascular y el llamado sueño "fragmentado" se ha estudiado en el pasado, pero esta investigación examina específicamente de una asociación entre la fragmentación del sueño y medidas microscópicas detalladas de los daños de los vasos sanguíneos y los infartos en el tejido cerebral en la autopsia de los mismos individuos. El sueño fragmentado se produce cuando el sueño es interrumpido por despertares o excitaciones repetidas. En este estudio, el sueño fue interrumpido en promedio casi siete veces por hora. Los investigadores examinaron los cerebros de autopsias de 315 personas (de una media de 90 años y el 70% de ellas mujeres) que se sometieron al menos durante una semana completa a monitorizaciones diarias del descanso o la actividad, de las que se cuantificaron la calidad del sueño y los ritmos circadianos. En total, el 29% de los pacientes había sufrido un derrame cerebral, mientras que el 61% tenía síntomas de daños moderados a graves en los vasos sanguíneos en el cerebro.

Los científicos encontraron que una mayor fragmentación del sueño se asoció con un 27% más de probabilidades de tener arteriosclerosis severa. Además, por cada periodo adicional de dos despertares durante una hora de sueño, los investigadores informaron de un aumento del 30% en las probabilidades de que los individuos tuvieran signos visibles de falta de oxígeno en el cerebro.

Estos resultados fueron independientes de otros factores de riesgo cardiovasculares, como la masa corporal, los antecedentes de tabaquismo, la diabetes y la hipertensión, u otros trastornos médicos, tales como la enfermedad de Alzheimer, el dolor, la depresión o la insuficiencia cardiaca, dicen los investigadores.

Las formas de lesión cerebral que observamos son importantes porque no sólo pueden contribuir al riesgo de accidente cerebrovascular, sino también a disfunción progresiva cognitiva crónica y motora", añade Andrew Lim, investigador principal y profesor asistente de Neurología en la Universidad de Toronto y neurólogo y científico del 'Sunnybrook Health Sciences Center', en Toronto, Canadá.

Sin embargo, hay varias maneras de ver estos resultados: la fragmentación del sueño puede afectar a la circulación de la sangre al cerebro, la mala circulación de la sangre al cerebro puede causar fragmentación del sueño o ambas pueden ser causadas por otro factor de riesgo subyacente", añade.

Los hallazgos sugieren que la poligrafía del sueño potencialmente puede ser otra manera de identificar a las personas mayores que pueden estar en riesgo de accidente cerebrovascular, pero es necesario seguir trabajando para aclarar varios puntos: si el daño de los vasos sanguíneos del cerebro es una consecuencia o causa de la fragmentación del sueño; el papel de contribuidores específicos a la fragmentación del sueño como apnea del sueño y los mecanismos biológicos subyacentes. Publicado en: http://jano.es/noticia-la-falta-sueno-vinculada-con-25420


Lo Último
Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025