Accesibilidad y distribución, un reto para la administración de la posible vacuna contra la COVID-19

Como ya se sabe se espera la aprobación de los diversos fármacos de las farmacéuticas Pfizer y Moderna que cuentan con un grupo de vacunas en última fase.

Por: Medicina y Salud Pública


Eduardo Najar
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

Como ya se sabe se espera la aprobación de los diversos fármacos de las farmacéuticas Pfizer y Moderna que cuentan con un grupo de vacunas en última fase

Existen dos vacunas que en la última semana han demostrado que su eficacia y seguridad son de garantía para una administración, es por eso que, tanto Pfizer como Moderna esperan que la Administración de Medicamentos Alimentos (FDA) apruebe estos fármacos para que se registre un alto en la ola de contagios que prevalece actualmente alrededor del mundo.

En entrevista con la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) el doctor José Rodríguez Orengo, director del Puerto Rico Public Health Trust, explica cómo se han fabricado las dos vacunas que llevan la delantera en funcionalidad, la conservación que se necesita para que no se pierdan aquellos elementos importantes en la inmunización y los diversos retos que deben pasar los diversos gobiernos respecto a la accesibilidad del medicamento.



Lo Último
Transmisión perinatal del virus de hepatitis C: Niveles de ARN >106 UI/ml y sangrado elevan el riesgo
Marzo 22, 2025

¿Qué causa el cáncer colorrectal? Edad, genética, obesidad y otros factores
Marzo 21, 2025

¿Cómo consumir correctamente levotiroxina? Medicamentos, alimentos y condiciones que afectan su eficacia
Marzo 21, 2025

¡Mañana en Puerto Rico llega el Tercer Simposio Internacional de Dermatitis Atópica!
Marzo 21, 2025

Molestia intestinal, urinaria, y dolor en la pelvis: síntomas de endometriosis en pacientes menopáusicas
Marzo 21, 2025