El sacubitril/valsartán podrían beneficiar a los pacientes diabéticos con insuficiencia cardiaca

Estos hallazgos tienen implicaciones para el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca y diabetes.

Por: Yolimarian Torres


En pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (HFpEF), la diabetes es una comorbilidad común que se asocia con una menor supervivencia y un mayor riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca o muerte cardiovascular.

El control glucémico deficiente se ha asociado con un mayor riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca, y la necesidad de insulina en particular se ha asociado con un mayor riesgo de resultados cardiovasculares adversos en esta población.

En el estudio publicado en BMC de diabetología y cardiología, los investigadores de varios países incluidos Estados Unidos y Cánada, indicaron que, "encontramos que en pacientes con HFpEF y diabetes, sacubitrilo/valsartán redujo significativamente la HbA1c en comparación con valsartán, y que el nuevo uso de insulina fue numéricamente menor en pacientes aleatorizados a sacubitrilo/valsartán que en pacientes aleatorizados a valsartán".

El análisis y el conjunto de datos, determinaron que los pacientes de los ensayos PARADIGM-HF y PARAGON-HF, los efectos del tratamiento con sacubitrilo/valsartán sobre la reducción de HbA1c y sobre el nuevo uso de insulina fueron similares en todo el espectro de la FEVI.

"Si bien estos resultados sugieren efectos potencialmente beneficiosos, también encontramos un riesgo ligeramente mayor de eventos adversos hipoglucémicos con sacubitrilo/valsartán. Estos hallazgos tienen implicaciones para el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca y diabetes", indicaron. 

Por otro lado, informaron que no se observó ninguna asociación significativa entre los cambios en HbA1c y los cambios en la función renal, lo que puede deberse a la pequeña magnitud de la reducción de HbA1c y al tiempo de seguimiento relativamente corto.

"Los datos de observación han demostrado que el uso de insulina está asociado con un pronóstico adverso en personas con insuficiencia cardíaca y diabetes, y que una HbA1c más alta es un factor de riesgo para desarrollar insuficiencia cardíaca en personas con diabetes. Por lo tanto, aunque los efectos del tratamiento fueron numéricamente pequeños, la mejora en HbA1c y la menor necesidad de iniciar el tratamiento con insulina que se observó con sacubitrilo/valsartán en este análisis secundario pueden beneficiar a las personas con insuficiencia cardíaca y diabetes".

En todo caso, afirmaron que en personas con insuficiencia cardíaca y diabetes que experimentan hipoglucemia, se deben recomendar estrategias convencionales (como educación del paciente, mayor frecuencia de automedición de glucosa en sangre y posiblemente ajustes de dosis de insulina o sulfonilurea), independientemente de si el paciente recibe tratamiento con sacubitrilo/valsartán.

Fuente consultada aquí



Lo Último
Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025

“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Fertilidad y endometriosis: Enfoques en tratamiento y prevención de complicaciones2
Marzo 14, 2025