Diabetes secundaria podría ser causada por destrucción de las células beta pancreáticas

Las modalidades de tratamiento para la diabetes secundaria son similares a los de las formas de diabetes tipo 1 y tipo 2.

Por: Luisa Ochoa


Las principales causas secundarias de la diabetes son la enfermedad del páncreas exocrino, las endocrinopatías, los fármacos u otros productos químicos e infecciones. Los mecanismos que causan la diabetes secundaria se relacionan con la fisiología y fisiopatología de la secreción de insulina y su acción en los tejidos diana.

La Dra. Michelle Mangual, endocrinóloga puertorriqueña, argumentó para la Revista de Medicina y Salud Pública que: “la diabetes tipo 2 representa más del 90% de los casos de diabetes en los Estados Unidos, Canadá y Europa. Por otro lado, la diabetes tipo 1 representa del 5 a 10%, y el resto se debe a otras causas. Otros tipos de diabetes, también conocidos como diabetes secundaria, son causados por otras enfermedades o medicamentos. Dependiendo del proceso primario involucrado; por ejemplo, destrucción de las células beta pancreáticas o desarrollo de resistencia periférica a la insulina), estos tipos de diabetes se comportan de manera similar a la diabetes tipo 1 o tipo 2”.

Según el artículo expuesto por Michelle Mangual, las causas más comunes de la diabetes secundaria son:

Enfermedades del páncreas que destruyen las células beta pancreáticas (p. ej., hemocromatosis, pancreatitis, fibrosis quística, cáncer pancreático). Síndromes hormonales que interfieren con la secreción de insulina (p. ej., feocromocitoma). Síndromes hormonales que causan resistencia a la insulina periférica (p. ej., acromegalia, síndrome de Cushing, feocromocitoma, glucagonoma). Medicamentos (p. ej., fenitoína, glucocorticoides, estrógenos, tiazidas, agonistas B-adrenérgicos).

Diabetes inducida por medicamentos o sustancias químicas

Muchas drogas pueden perjudicar la secreción de insulina. Aunque, es posible que estos medicamentos no causen diabetes por sí mismos, pero pueden precipitar la diabetes en personas con resistencia a la insulina. En tales casos, la clasificación no está clara porque se desconoce la secuencia o la importancia relativa de la disfunción de las células ß y la resistencia a la insulina.

Ciertas toxinas como el vacor (un veneno para ratas) y la pentamidina intravenosa pueden destruir de forma permanente las células ß pancreáticas. Tales reacciones a los medicamentos afortunadamente son raras. También hay muchos medicamentos y hormonas que pueden afectar la acción de la insulina, como el ácido nicotínico y glucocorticoides.

“Se ha informado que los pacientes que reciben interferón a desarrollan diabetes asociada con los anticuerpos de las células de los islotes y, en ciertos casos, una deficiencia grave de insulina”, explicó la galena.



Lo Último
Diabetes doble: Combinación de diabetes tipo 1 y tipo 2 en un solo diagnóstico ¿Cómo se trata?
Marzo 20, 2025

Desarrollo de etiquetas fotoluminiscentes con LUZ QUE ALIVIA para la identificación segura de fármacos
Marzo 20, 2025

Renombrada investigadora disertará sobre la malaria cerebral en la Conferencia Magistral Bailey K. Ashfor
Marzo 20, 2025

Tratamiento para la endometriosis varía, la disminución de estrógenos es clave para controlar síntomas
Marzo 20, 2025

Incidencia de cáncer de pulmón en mujeres no fumadoras podría aumentar por factores hormonales
Marzo 20, 2025