Dermatitis atópica en niños: urge su detección temprana

La dermatitis atópica es conocida por ser una de las expresiones más severas de alergia en la piel. Esta condición, que se manifiesta desde la niñez, está asociada a una serie de factores de susceptibilidad que prueba una deficiencia en el cemento de las células de la piel, lo que hace que se reseque y cause infecciones.

Por: Medicina y Salud Pública

Por: Paula Alejandra Rojas
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

La dermatitis atópica es conocida por ser una de las expresiones más severas de alergia en la piel. Esta condición, que se manifiesta desde la niñez, está asociada a una serie de factores de susceptibilidad que prueba una deficiencia en el cemento de las células de la piel, lo que hace que se reseque y cause infecciones.

En entrevista para Medicina y Salud Pública, el doctor Rafael Zaragoza, médico alergista y presidente entrante de la Asociación Puertorriqueña de Alergistas, sostiene que la importancia de la detección temprana de esta enfermedad es fundamental para identificar las proteínas que afectan al paciente. Asimismo, permite valorar el tratamiento adecuado según el tipo de piel.

En la actualidad, han sido aprobados varios productos biológicos o monoclonales para el tratamiento específico de la dermatitis atópica. Éstos permiten bloquear los mediadores que mantienen y propagan la enfermedad. Igualmente, ayudan a controlar la producción de inmunoglobulina de manera que ésta no se salga de control y no se extienda por más partes del cuerpo.

El doctor Zaragoza, agrega que los niños con este tipo de enfermedad necesitan mucha protección. Los padres no sólo tienen que asegurarse de que su piel esté constantemente humectada, sino también deben evitar cualquier abrasión o cortadura.

Recordemos que las principales señales de alerta de esta enfermedad son: reacciones exageradas a picadas de insectos o a cortaduras y manifestación de molestia en las áreas de flexión o de frote como lo es la parte de atrás de las rodillas.

Por otra parte, el doctor Zaragoza confirma que la dermatitis atópica no es contagiosa. Sin embargo, puede presentar complicaciones que generan sobreinfecciones con bacterias como el estafilococo y el estreptococo que liberan toxinas que provocan que la enfermedad se agrave.

A continuación podrá escuchar la conversación que Medicina y Salud Pública sostuvo con el doctor Rafael Zaragoza acerca de la dermatitis atópica en niños. Para escucharla, reproduzca el siguiente clip de audio:



Lo Último
“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Autoridades de EE. UU. ordenan retiro de crema para el acné por posible sustancia cancerígena
Marzo 14, 2025

Nutrición y endometriosis
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica para endometriosis: Recuperación, fertilidad y calidad de vida
Marzo 14, 2025

Voces de mujeres con endometriosis en América Latina
Marzo 14, 2025