Método de aglomeración de muestras aumentaría diagnóstico de COVID-19 en Puerto Rico

Recientemente, un equipo de científicos puertorriqueños presentó una metodología que permitiría que la cantidad de pruebas para diagnosticar el COVID-19 en Puerto Rico se aumentara significativamente.

Por: Medicina y Salud Pública


César Fuquen Leal
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Recientemente, un equipo de científicos puertorriqueños presentó una metodología que permitiría que la cantidad de pruebas para diagnosticar el COVID-19 en Puerto Rico se aumentara significativamente. Esta técnica ayudaría incrementaría la cantidad de pruebas que se hacen en la isla diariamente y se podrían desarrollar estudios estadísticos que a futuro permitirán aplanar la curva en la isla.

Para conocer más de la estrategia antes mencionada, la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) entrevistó a José Henriquez, estudiante de tercer año de medicina en la Universidad Central del Caribe quien desarrolló una gráfica pedagógica para mayor entendimiento del procedimiento.

Gráfica realizada por el estudiante José Henriquez. Cortesía.

En qué consiste la metodología

Según el futuro galeno, el éxito de esta técnica consistirá en tener un estricto control del número de muestras que se tengan al momento del análisis y cómo se distribuirán. Lo anterior, podría incidir en el resultado que esperado.

Más detalles de esta metodología en la siguiente cápsula. ¡Infórmese!

https://www.youtube.com/watch?v=N0U91bCsL3s



Lo Último
Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025

“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Fertilidad y endometriosis: Enfoques en tratamiento y prevención de complicaciones2
Marzo 14, 2025