Médico puertorriqueño investiga en estudio global la relación de los genes y el COVID-19

El estudio Coronagenes, dirigido por la Universidad de Edimburgo en Escocia, es un trabajo colaborativo en el que participan universidades de todo el mundo.

Por: Medicina y Salud Pública


El Departamento de Bioestadística y Epidemiología del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunció que el Dr. Erick Suárez Pérez, Catedrático de la Escuela Graduada de Salud Pública, es parte de la investigación global “Coronagenes”, el cual tiene como objetivo identificar los genes clave que participan en la respuesta del cuerpo a la infección del COVID-19 a base de pruebas de ADN, tales como Ancestry DNA, el FTDNA y 23andMe.

El estudio Coronagenes, dirigido por la Universidad de Edimburgo en Escocia, es un trabajo colaborativo en el que participan universidades de todo el mundo. Esto, con el propósito de aumentar la diversidad de los participantes, de modo que los resultados de la investigación sean valiosos para todos en todas partes. En Puerto Rico, el doctor Suárez está colaborando en esta fase.

Cabe destacar que, más de 30 millones de personas en todo el mundo han utilizado los servicios de pruebas genéticas. Los investigadores les instan a compartir sus datos de ADN para ayudar a acelerar los descubrimientos que podrían ayudar a combatir el virus.

Para mayor información sobre el estudio Coronagenes, puede acceder al siguiente enlace: ed.ac.uk/coronagenes.



Lo Último
Paciente presenta histoplasmosis peritoneal por inmunosupresión por VIH y enfermedad renal crónica
Marzo 22, 2025

¿POR QUÉ SENTIMOS DOLOR Y COMO VIVIR CON ÉL?
Marzo 22, 2025

Transmisión perinatal del virus de hepatitis C: Niveles de ARN >106 UI/ml y sangrado elevan el riesgo
Marzo 22, 2025

¿Qué causa el cáncer colorrectal? Edad, genética, obesidad y otros factores
Marzo 21, 2025

¿Cómo consumir correctamente levotiroxina? Medicamentos, alimentos y condiciones que afectan su eficacia
Marzo 21, 2025