El agua de mar no inactiva el coronavirus

La infectóloga cita un estudio de la revista 'Journal of the American Medical Association' de la pasada semana que plantea la experiencia de unos microbiólogos del Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas de Singapur.

Por: Medicina y Salud Pública


El nuevo coronavirus COVID-19, puede sobrevivir en el aire durante minutos aun en las calurosas aguas del mar puertorriqueño y alcanzar a una persona hasta 4.5 metros, más lejos de la "distancia de seguridad" recomendada por las autoridades sanitarias de todo el mundo, según recientes estudios que cita la infectóloga y ex epidemióloga del estado, Dra. Ángeles Rodríguez en una entrevista con la Revista Medicina y Salud Pública (MSP).

Según Rodríguez, la expansión ambiental del virus es amplia y parece realizarse no solo a través de las goticulas respiratorias, sino también por las heces y descargas de aguas usadas que llegan al mar.



Lo Último
¿POR QUÉ SENTIMOS DOLOR Y COMO VIVIR CON ÉL?
Marzo 22, 2025

Transmisión perinatal del virus de hepatitis C: Niveles de ARN >106 UI/ml y sangrado elevan el riesgo
Marzo 22, 2025

¿Qué causa el cáncer colorrectal? Edad, genética, obesidad y otros factores
Marzo 21, 2025

¿Cómo consumir correctamente levotiroxina? Medicamentos, alimentos y condiciones que afectan su eficacia
Marzo 21, 2025

¡Mañana en Puerto Rico llega el Tercer Simposio Internacional de Dermatitis Atópica!
Marzo 21, 2025