Departamento de Salud inicia vacunación contra el COVID-19 en niños de 6 meses a 4 años

Después de la aprobación de la FDA y luz verde por parte de los CDC, comenzará la inmunización en Puerto Rico.

Por: Pedro Felipe Cuellar


El Departamento de Salud (DS) confirmó a través de un comunicado de prensa, que se encuentra a la espera de recibir las primeras mil dosis de la vacuna contra el COVID-19, asignadas a la Isla, para comenzar a inocular a niños de seis meses a cuatro años. Una vez las vacunas sean recibidas, se despachará a los proveedores que hayan recibido y aprobado un adiestramiento que se llevará a cabo mañana, 21 de junio, a las 8:00 de la mañana.  

El adiestramiento será brindado por la principal oficial médico, Iris Cardona, y especialistas del Programa de Vacunación del DS. Las vacunas recibidas serán distribuidas alrededor de la Isla de forma equitativa. La próxima semana se esperan recibir sobre 10 mil dosis de vacunas, y así sucesivamente, hasta cumplir con la totalidad de las vacunas necesarias para inocular a los 106 mil niños entre las edades recién autorizados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés).

“Se han estado afinando todos los detalles para comenzar un proceso ordenado y escalonado. El Plan consiste en brindarle primeramente un adiestramiento a los proveedores que por lo regular vacunan niños con la intención de que sea un doctor pediatra o un profesional de la salud el que realice el proceso por ser bebés y así atender las preocupaciones o reservas de los padres y tutores en cuanto a la seguridad de las vacunas, los beneficios y la importancia de inmunizarlos contra el virus. Estamos preparados y listos para comenzar la jornada de inmunización’’, expresó el secretario del DS, Carlos Mellado López.

Las vacunas aprobadas son Pfizer y Moderna para atender esa población. Moderna se administra como una serie de dos dosis primarias con un intervalo de cuatro semanas y Pfizer intervalo de 3 a 8 semanas entre la primera y segunda dosis y 8 semanas entre la segunda y tercera dosis.

Los padres o tutores que tengan dudas sobre la vacuna o el proceso deben conversar con sus pediatras.



Lo Último
Enfermedad pulmonar intersticial en reumatología: detección, tratamiento y seguimiento
Marzo 21, 2025

Recomendaciones actualizadas para el manejo de dermatitis atópica desde la atención primaria
Marzo 21, 2025

Diabetes doble: Combinación de diabetes tipo 1 y tipo 2 en un solo diagnóstico ¿Cómo se trata?
Marzo 20, 2025

Desarrollo de etiquetas fotoluminiscentes con LUZ QUE ALIVIA para la identificación segura de fármacos
Marzo 20, 2025

Renombrada investigadora disertará sobre la malaria cerebral en la Conferencia Magistral Bailey K. Ashfor
Marzo 20, 2025