Administración de antagonistas de IL-6, reduciría mortalidad en hospitalizados por COVID-19

Un equipo de la OMS, adelantó un estudio en pacientes hospitalizados por COVID-19, con el fin de evaluar las cifras luego de ser tratados con la atención habitual o placebo en comparación con pacientes tratados bajo de administración de antagonistas de IL-6.

Por: Marcela Moreno Wilches


Debido a las elevadas cifras por muerte que ha dejado el coronavirus, el Grupo de Trabajo de Evaluación Rápida de Evidencia para Terapias COVID-19 (REACT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), adelantó un estudio en pacientes hospitalizados por COVID-19, con el fin de evaluar las cifras luego de ser tratados con la atención habitual o placebo en comparación con pacientes tratados bajo de administración de antagonistas de IL-6.

Los ensayos clínicos que evalúan la eficacia de los antagonistas de IL-6 en pacientes hospitalizados por COVID-19 han evidenciado diferentes beneficios, entre los que se destaca una importante reducción en las tasas de mortalidad por todas las causas a los 28 días de ser tratados.

En el metaanálisis que busca brindar datos confiables de eficacia para guiar el manejo clínico, se reclutaron pacientes de 28 países a partir del 26 de febrero de 2020, con una edad promedio de 61 años (rango de medianas, 52-68 años) y de los cuáles, 3560 pacientes, es decir un 33% eran mujeres.

La investigación se adelantó con un total de 10.930 pacientes hospitalizados por COVID-19, de los cuales 2565 murieron a los 28 días, evidenciando que la cifra de mortalidad por todas las causas a los 28 días, fue menor entre los pacientes que recibieron antagonistas de IL-6 en comparación con los que recibieron placebo y a quienes no se les administraron antagonistas de IL-6 ni otros inmunomoduladores, excepto corticosteroides.

Adicional a ello, se destacan cifras importantes, resultado de las intervenciones que recibió cada uno de los pacientes COVID, evidenciando que a los 28 días después de la aleatorización, se registraron 1407 muertes de un total de 6449 pacientes asignados al azar a antagonistas de IL-6 y 1158 muertes entre 4481 pacientes asignados al azar a la atención habitual o placebo. 

“Utilizando un metaanálisis de efectos fijos, el OR de resumen fue 0,86 (IC del 95%, 0,79-0,95; P = 0,003). Esto corresponde a un riesgo de mortalidad absoluto del 22% para los antagonistas de IL-6 en comparación con un riesgo de mortalidad asumido del 25% para la atención habitual o placebo”, indica el informa clínico.

Además, añaden, “Esto corresponde a un riesgo de mortalidad absoluto del 22% para los antagonistas de IL-6 en comparación con un riesgo de mortalidad asumido del 25% para la atención habitual o placebo. Las OR de resumen correspondientes fueron 0,83 (IC del 95%, 0,74-0,92; P <0,001) para tocilizumab y 1,08 (IC del 95%, 0,86-1,36; P?= .52) para sarilumab”.

Así mismo, refleja resultados que están por debajo de las cifras que se reflejan tras el tratamiento tradicional, destacando los resultados expuestos a continuación y que se detallan en la publicación médica. “Los OR para la asociación con la progresión a ventilación mecánica invasiva o muerte, en comparación con la atención habitual o placebo, fueron 0,77 (IC del 95%, 0,70-0,85) para todos los antagonistas de IL-6, 0,74 (IC del 95%, 0,66-0,82) para tocilizumab y 1,00 (IC del 95%, 0,74-1,34) para sarilumab. Se produjeron infecciones secundarias a los 28 días en el 21,9% de los pacientes tratados con antagonistas de IL-6 frente al 17,6% de los pacientes tratados con la atención habitual o placebo (OR que representa el tamaño de la muestra del ensayo, 0,99; IC del 95%, 0,85-1,16)”.

Otros hallazgos importantes son los referentes a efectos secundarios frente a casos de pacientes con ventilación mecánica invasiva (VMI), oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC), así como evaluación del soporte del sistema cardiovascular o recepción de vasopresores; reporte de muerte a los 28 días en pacientes que no recibieron soporte del sistema cardiovascular en el momento de la aleatorización; se consideró la aparición de infecciones secundarias a los 28 días (este es el resultado de seguridad más importante); la mortalidad hospitalaria; las cifras de pacientes que necesitaron terapia de reemplazo renal (KRT) o muerte a los 28 días en pacientes que no recibieron KRT en la aleatorización, entre otros.

La administración de antagonistas de IL-6 se asoció con una menor mortalidad por todas las causas 28 días después de la aleatorización, así como con una menor progresión a VMI o muerte, soporte cardiovascular o muerte y KRT o muerte en pacientes que no recibieron soporte para el órgano correspondiente en la aleatorización y con una mayor probabilidad de ser dados de alta vivos a los 28 días. La administración de antagonistas de IL-6 no se asoció con un mayor riesgo de infección durante 28 días en comparación con la atención habitual o el placebo.

Se concluyó de esta manera, que en este metaanálisis prospectivo de ensayos clínicos de pacientes hospitalizados por COVID-19, la administración de antagonistas de IL-6, en comparación con la atención habitual o placebo, evidenció una menor mortalidad por todas las causas a los 28 días.


Información del artículo



Lo Último
¿Cómo consumir correctamente levotiroxina? Medicamentos, alimentos y condiciones que afectan su eficacia
Marzo 21, 2025

¡Mañana en Puerto Rico llega el Tercer Simposio Internacional de Dermatitis Atópica!
Marzo 21, 2025

Molestia intestinal, urinaria, y dolor en la pelvis: síntomas de endometriosis en pacientes menopáusicas
Marzo 21, 2025

Publican nueva guía de American Association of Clinical Endocrinology para el tratamiento de dislipidemia
Marzo 21, 2025

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN
Marzo 21, 2025