Puerto Rico cuenta con la tecnología más avanzada en electrofisiología para tratar la fibrilación atrial

La innovación de Abbott revoluciona el diagnóstico y tratamiento de la arritmia más común en la Isla.

Por: María Camila Sánchez


Abbott, líder global en el cuidado de la salud, ha introducido en Puerto Rico un ecosistema completo e innovador de dispositivos médicos de electrofisiología para apoyar a los especialistas en el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación atrial, la arritmia más común en el país y en el mundo.

La fibrilación atrial es una condición en la que los latidos del corazón son irregulares, ya sea rápidos o lentos, lo que reduce la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficiente. Esto puede provocar síntomas como falta de aire, dolor torácico, mareos y debilidad, afectando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Además, se asocia con riesgos graves como insuficiencia cardíaca y eventos cerebrovasculares.

Tecnología de vanguardia para un diagnóstico y tratamiento precisos

El ecosistema de Abbott ofrece herramientas avanzadas, como el sistema de navegación EnSite™ X EP, que permite crear mapas tridimensionales en tiempo real del corazón, facilitando la detección precisa de la arritmia y el manejo de catéteres con mayor exactitud. Además, el catéter de ablación TactiFlex™ proporciona seguridad y estabilidad durante los procedimientos, permitiendo a los especialistas tratar el tejido cardíaco afectado de manera más eficaz.

“Con la introducción de estos nuevos lanzamientos, en Abbott fortalecemos nuestro compromiso en Puerto Rico con la evolución e innovación de un área tan crucial como la electrofisiología, integrando herramientas tecnológicas de vanguardia que impactan positivamente la atención médica brindada a personas con afecciones cardíacas", aseguró Joanne González, Especialista Clínica de la unidad de Electrofisiología de Abbott.

Centro Médico Episcopal San Lucas: referencia en tecnología avanzada

El Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce es el primero en la Isla en contar con esta tecnología de vanguardia instalada en sus laboratorios, ofreciendo diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados.

“Contar con un laboratorio de electrofisiología tan completo para diagnosticar y tratar arritmias cardíacas, incluida la fibrilación auricular, ha transformado nuestra capacidad de brindar una atención más precisa y efectiva a nuestros pacientes. La integración de herramientas avanzadas nos permite realizar procedimientos más seguros y personalizados para cada caso, lo que impacta la calidad de vida de quienes dependen de nuestra atención", afirmó el Dr. Francisco Pérez Gil, electrofisilógo del Centro Médico Episcopal San Lucas.

Recursos adicionales para pacientes

Abbott también ofrece la plataforma AF Answers, que ayuda a los pacientes a comprender mejor su condición. A través de esta herramienta, pueden encontrar especialistas cercanos ingresando su código postal y programando una cita. Para más información, visita el sitio web https://www.afanswers.com/us/en/doctor-finder.html.




Lo Último
Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025