La paciente pediátrica presentó retraso motor y perímetro cefálico agrandado.
Por: Luisa Ochoa
Los casos de fetus-in-fetu son extremadamente raros en el mundo, la literatura médica refiere que esta enfermedad congénita ocurre en aproximadamente 1 de cada 500.000 nacidos vivos.
Esta entidad genera la malformación de un gemelo monocigótico, es decir, idéntico, incorporado en la mayoría de casos dentro del abdomen de su hermano durante el desarrollo embrionario.
Sin embargo, especialistas del Departamento de Neurocirugía del Hospital Huashan de la Facultad de Medicina de la Universidad de Fudan en Shanghái, reportaron un raro caso de fetus-in-fetu intraventricular, donde creció un gemelo monocoriónico diamniótico malformado en el cerebro de una niña de 1 año.
Cabe mencionar que los gemelos monocoriónicos, diamnióticos son el producto de un solo óvulo fertilizado y comparten una sola placenta (suministro de sangre) pero tienen sacos amnióticos separados.
(Vea también: Tumor óseo invade húmero de paciente pediátrico de 10 años en Puerto Rico)
A la niña le realizaron una extirpación quirúrgica del feto, y la secuenciación del genoma completo reveló variantes idénticas de un solo nucleótido en la niña huésped y el feto en feto, con amplias ganancias en el número de copias de novo en el feto en feto.
La tomografía computarizada de la cabeza e imagen ponderada del bebé, muestra hidrocefalia, cerebro comprimido y masa intraventricular con columna vertebral, fémur y tibia.
Los especialistas consideran que el feto en feto intracraneal surge de blastocistos no separados. Por lo tanto, las partes unidas se desarrollan en el prosencéfalo del feto huésped y envuelven al otro embrión durante el plegamiento de la placa neural.
"El fetus-in-fetu se puede distinguir de los teratomas según la edad más joven de los pacientes que se presentan y la presencia de vértebras u órganos internos", indicaron en el estudio.
(Le interesa: Extraen inusual diente canino maxilar primario con dos raíces a un niño de 9 años)
El término fetus-in-fetu fue introducido por Johann Friedrich Meckel en el año 1800, mientras que el primer reporte se citó en el 1809 y desde entonces se han reportado menos de 200 casos en la literatura médica.
Desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XX se reportaron alrededor de 87 casos y en los últimos 17 años se han publicado aproximadamente otros 100 casos adicionales.
Acceda al estudio aquí.