Prevalencia de depresión y ansiedad antes y durante la pandemia de COVID-19 en puertorriqueños con EIl

El estudio recopiló 448 datos de pacientes con EII en dos puntos de tiempo diferentes: 2016 y 2021-2022.

Por: Valentina Diaz Ospina


La pandemia de COVID-19 ha impactado negativamente la salud mental en la población general, un estudio comparó la prevalencia de depresión y ansiedad en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) durante el período prepandémico y el período pandémico, y exploró las tendencias en las necesidades específicas de los pacientes relacionadas con la EII durante la era de la pandemia.

Metodología del estudio

Los datos se recopilaron de pacientes con EII en dos puntos de tiempo diferentes: 2016 y 2021-2022, se les entregaron cuestionarios autoadministrados a adultos con EII confirmada que asistían a una clínica académica de EII. 

Los datos recopilados incluyeron información demográfica, el Cuestionario de Salud del Paciente-9 (PHQ-9) para el trastorno depresivo mayor (TDM), el cuestionario del Trastorno de Ansiedad General-7 (GAD-7) y la necesidad del sujeto de derivar a otros servicios como nutrición, manejo del dolor y servicios de salud mental. 

Los puntajes de 10 o más en el GAD-7 o PHQ-9 indican la necesidad de una evaluación profesional. El análisis estadístico se realizó utilizando R Studio v.4.2.1. 

Resultados

Se recopilaron doscientos cincuenta y dos cuestionarios en 2016 y 196 durante el período de pandemia 2021-22. La mayoría de los sujetos eran hombres (54,6%) y tenían enfermedad de Crohn (69,9%). 

No se detectaron diferencias de sexo y edad para la detección de TDM y TAG, con excepción de las diferencias de edad en TDM durante 2021-2022. Las necesidades más frecuentes de derivaciones durante 2021-2022 fueron la evaluación nutricional, el acceso a la educación sobre EII, los servicios de psicología y la participación en la investigación para estudios de EII.

El estudio permitió evidenciar que la frecuencia de depresión y ansiedad en los puertorriqueños con EII durante el período de la pandemia fue menor que antes de la pandemia. Los posibles factores relacionados con esto incluyen el uso activo de la telemedicina que proporciona seguimiento regular, apoyo psicológico integrado como parte de los servicios clínicos regulares y acceso a información sobre COVID-19 y EII.

Ver caso clínico aquí



Lo Último
La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025