Estudio revela eficacia de aflibercept en el tratamiento de edema macular asociado a síndrome de IRVAN

La isquemia retiniana puede ser causada por la exposición a grandes altitudes, especialmente en personas sin aclimatación previa.

Por: Valentina Diaz Ospina


Hombre puertorriqueño de 56 años fue remitido para consulta después de una angiografía intravítrea que mostró isquemia retiniana simétrica en ambos ojos.

Exámenes médicos

El examen del fondo de ojo reveló un aneurisma, neuroretinitis y vasculitis oclusiva consistente con un diagnóstico de síndrome de IRVAN. El examen de OCT reveló edema macular cistoide (CME) del ojo izquierdo. 

La radiografía de tórax reveló una prominencia mínima de las marcas intersticiales. El paciente tuvo una prueba QuantiFERON Tb-Gold positiva, resuelta con un ciclo de un año de isoniazida y pirimetamina. El estudio adicional para otras etiologías infecciosas y autoinmunes fue negativo. 

Tratamiento

El tratamiento inicial consistió en fotocoagulación panretiniana bilateral en las áreas de isquemia periférica, que se proporcionó de forma fragmentada en el transcurso de ocho meses.

Poco después del diagnóstico, recibió tratamiento con dos inyecciones intravítreas de aflibercept (2 mg/0,5 ml), con un mes de diferencia, en el ojo izquierdo. 

Posteriormente, a los cuatro meses siguientes a la presentación, desarrolló ECM en el ojo derecho, que fue tratado con una única inyección intravítrea de aflibercept (2 mg/0,5 ml). En su última visita de seguimiento, cuatro años después de la presentación inicial, el paciente permaneció asintomático, con agudeza visual 20/20 en ambos ojos y sin evidencia de recurrencia de CME. 

Conclusión 

Este caso sugiere que aflibercept puede servir como coadyuvante al tratamiento estándar con fotocoagulación panretiniana, especialmente en casos que se presentan con edema macular asociado.

Acceda al caso aquí.



Lo Último
Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025