Fallece el padre de la neurocirugía colombiana tras ruptura de un aneurisma aórtico abdominal

El doctor Burgos murió a causa de un aneurisma aórtico abdominal que se le había detectado hace tres años y que se rompió la noche anterior a su fallecimiento, horas después de haber realizado su última cirugía.

Por: Katherine Ardila


Este lunes 20 de octubre, la comunidad médica colombiana se encuentra de luto tras conocerse la noticia del fallecimiento del doctor Remberto Burgos de la Espriella, ampliamente reconocido como el padre de la neurocirugía en el país. 

Oriundo de Montería, el doctor Burgos dedicó su vida a esta especialidad, acumulando más de quince años de experiencia y destacándose como un experto de referencia en el tratamiento de aneurismas cerebrales.

El legado del doctor Burgos no se limitó al quirófano, ya que también ejerció como docente en la Pontificia Universidad Javeriana, en Colombia. Paralelamente, se desempeñó como neurocirujano en el Hospital San Ignacio y en la Fundación Santa Fe de Bogotá, alternando la práctica clínica con la academia. 

Además, mostró un interés por analizar el estado de su profesión en Colombia, lo que lo llevó a publicar en 2015 un estudio sobre la realidad de los neurocirujanos en la revista 'MEDICINA' de la Academia Colombiana. 

Su compromiso con su especialidad quedó también de manifiesto en eventos internacionales, como su participación en 2009, donde presentó el trabajo "Aneurisma de la arteria Cerebral Media y Realismo Mágico".

Hasta el último día en su labor

Detalles sobre su partida fueron proporcionados por Abelardo de la Espriella, quien afirmó que el médico de 73 años mantuvo su vocación hasta el final. En diálogo con W Radio, medio Colombiano, el abogado reveló la dedicación del neurocirujano: el doctor Burgos operó anoche hasta las 7 de la noche y murió esta madrugada en su casa. 

Asimismo, expresó su conmoción ante la noticia, afirmando: "Es de verdad un golpe durísimo. Increíble".

La causa del deceso

Respecto a las circunstancias de su muerte, Abelardo de la Espriella explicó sobre la condición médica que le quitó la vida. El precandidato presidencial señaló de manera textual: "Él murió de un aneurisma estomacal que se le había detectado hace 3 años y anoche se le reventó". 

Añadió que "su abuelo de la Espriella murió de lo mismo y de verdad que ha sido una noticia terrible con la cual me levanté hoy".

¿Qué es un aneurisma estomacal?

La aorta es el principal vaso sanguíneo responsable de irrigar la parte inferior del cuerpo. Un aneurisma aórtico abdominal (AAA) se presenta cuando una sección de esta arteria, localizada en el abdomen, se debilita y se ensancha de forma anormal. 

Aunque se desconoce la causa exacta de esta afección, la debilidad en la pared arterial es el factor fundamental. Cabe destacar que el riesgo de desarrollar este problema aumenta significativamente con factores como el tabaquismo, la hipertensión arterial, el sexo masculino y los antecedentes genéticos.

Síntomas y detección de una emergencia

Normalmente no da síntomas, pero si se rompe aparecen de repente:

  • Dolor intenso y repentino en el abdomen o espalda, que puede irradiarse hacia la ingle o las piernas
  • Desmayos
  •  Sudor frío
  • Vértigo
  • Náuseas
  • Frecuencia cardíaca acelerada 
  • Shock

Esto, claramente es una emergencia médica. para diagnosticar esta condición, los proveedores de salud realizan un examen físico en busca de una masa pulsátil en el abdomen y confirman sus hallazgos mediante estudios de imagen como la ecografía abdominal o la tomografía computarizada, las cuales son esenciales para determinar el tamaño exacto del aneurisma y planificar un tratamiento.

Opciones de tratamiento y pronóstico

Si el aneurisma es pequeño y asintomático, es posible que no se requiera cirugía de inmediato; en tales casos, el paciente y su médico deben sopesar los riesgos de intervenir versus los de un sangrado futuro. 

Por lo general, se recomienda un monitoreo periódico con ecografías cada seis meses. Por el contrario, la cirugía se vuelve necesaria cuando el aneurisma supera las 2 pulgadas (5 cm) de ancho o muestra un crecimiento acelerado. 

Existen dos procedimientos principales: la reparación abierta, que implica una incisión abdominal para reemplazar la zona dañada con un injerto sintético, y la endoprótesis cubierta, un método menos invasivo que permite una recuperación más rápida y es especialmente adecuado para pacientes de edad avanzada o con otras complicaciones de salud. 

El pronóstico es generalmente bueno si la cirugía se realiza de manera electiva; sin embargo, cuando el aneurisma se rompe, la situación se convierte en una emergencia crítica con una tasa de supervivencia muy baja, donde solo una de cada cinco personas logra superarla.

Prevención y cuándo buscar ayuda

La prevención juega un papel fundamental en la reducción del riesgo de desarrollar un aneurisma. Para ello, se recomienda adoptar un estilo de vida cardiosaludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, abandono del tabaquismo y control del estrés. 

Asimismo, es vital manejar adecuadamente condiciones preexistentes como la hipertensión o la diabetes, siguiendo al pie de la letra las indicaciones médicas. Dado el carácter silencioso de esta enfermedad, se aconseja que las personas mayores de 65 años con historial de tabaquismo se sometan a una evaluación ecográfica por única vez. 

Finalmente, es imperativo contactar de inmediato a un servicio de emergencias o llamar al 911 si se experimenta un dolor abdominal o de espalda intenso y persistente, ya que una actuación rápida puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.





Lo Último
Fallece el padre de la neurocirugía colombiana tras ruptura de un aneurisma aórtico abdominal
Octubre 20, 2025

¿Cómo preparar tus finanzas ante un diagnóstico de cáncer de seno? Claves para enfrentar la economía
Octubre 20, 2025

Quiste mediastínico broncogénico y dolor torácico en embarazada muestra regresión espontánea tras parto
Octubre 20, 2025

Sarcomas: el cáncer que con frecuencia se confunde con un golpe o una lesión común y avanza en silencio
Octubre 19, 2025

Este tratamiento para colitis ulcerosa mantuvo remisión del 78% de pacientes tras cuatro años de terapia
Octubre 19, 2025