Nueva tecnología detecta problemas cardíacos invisibles a pruebas convencionales

Los procesos tecnológicos son parte de la optimización de atención clínica en pacientes cardíacos.

Por: Yolimarian Torres


La tecnología integrada en dispositivos, permite a los médicos especialistas monitorear varios parámetros fisiológicos del corazón de forma proactiva, con el fin de evitar que los pacientes sufran una descompensación por fallo cardiaco, siendo un beneficio, tanto para el paciente como para el sistema de salud en general. 

Esta tecnología, “está disponible en los dispositivos de alto voltaje, cómo son los desfibriladores y todos los sensores. Todos los parámetros están incorporados en el mismo dispositivo”, afirmó el Dr. Héctor Banchs, electrofisiólogo cardíaco

Los dispositivos tecnológicos funcionan, en opinión del especialista, ante un diagnóstico de fallo cardíaco mediante los sensores incorporados en el dispositivo, monitoreando varios parámetros fisiológicos, los cuales brindan índices que permiten medir la salud del paciente y “predecir cuando los pacientes se están descompensando”, según el Dr. Banchs.

Respecto a los sensores de este equipamiento médico, el experto acota que: “Los sensores que emplea, son 5 incluyen el tono cardíaco, que nos permiten monitorear el S1 Y el S3;  también tiene un sensor de ritmo cardíaco o frecuencia cardíaca, que nos permite monitorear la frecuencia cardíaca, tiene un monitor de impedancia torácica, que lo que nos permite es monitorear la acumulación de líquido o fluido en los pulmones de los pacientes, tiene un sensor de actividad, que nos dice cuán activo está el paciente y también un respirómetro que es un monitor para frecuencia respiratoria.” 

Todo el monitoreo se hace a través de esta tecnología, que permite la predicción para evitar hospitalizaciones que se presentan por fallo cardiaco, para así,  “atender a los pacientes de manera ambulatoria antes de que desencadene en una hospitalización por fallo cardíaco”, concluye el Dr. Héctor Banchs, Electrofisiólogo Cardíaco.

Frecuencia cardíaca 

La literatura médica indica que estos parámetros, es decir, la frecuencia cardíaca, o pulso, es el número de veces que su corazón late por minuto. La frecuencia cardíaca normal varía de una persona a otra. 

A medida que el paciente envejece, los cambios en la frecuencia y regularidad del pulso pueden cambiar y pueden indicar una afección cardíaca u otra afección que se debe tratar.

El Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos indica que La frecuencia cardíaca en reposo normalmente oscila entre 60 y 100 latidos por minuto en un adulto sano en estado de reposo. La medición de la frecuencia cardíaca proporciona información importante sobre la salud de una persona. También se llama pulso.






Lo Último
Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025