Desde el pasado 17 de julio, ya no está disponible la opción "Presiona 3" dentro de la línea nacional de emergencia 988 (888–988 Lifeline) que brindaba atención especializada a jóvenes LGBTQ+, informó KFF Health News a través de ABC News .
Por: Ernesto Corretjer
La Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA) tomó la decisión de eliminar esta opción al anunciar un cambio de política: dejar de segmentar ("silo") servicios para enfocarse en atender a todos/as quienes buscan ayuda, lo que condujo al cierre del canal especializado "Presiona 3".
Defensores de la comunidad LGBTQ+ advierten que este cambio reduce el acceso a apoyo sensible a las particularidades de estas personas jóvenes. La organización The Trevor Project estima que hay 5.2 millones de jóvenes LGBTQ+ de entre 13 y 24 años en EE. UU., y que 39 % de ellos considera seriamente intentar suicidarse, cifra que se eleva a casi la mitad entre jóvenes trans y no binarios.
Entre octubre de 2022 y julio, se registraron aproximadamente 1.6 millones de llamadas, mensajes de texto o chats dirigidos a la opción "Presiona 3", dentro de las 16.7 millones de interacciones totales con la línea 988 . La línea había alcanzado niveles récord a mediados de 2024, especialmente en mayo, junio y noviembre, meses marcados por eventos políticos relevantes .
La preocupación radica en que quien llama ahora es atendido por operadoras que no necesariamente han recibido formación especializada en cuestiones de identidad de género u orientación sexual, lo que podría inhibir la construcción de confianza vital durante una crisis .
Estados reaccionan ante la eliminación del servicio
Tras el cierre de "Presiona 3", varios estados están implementando sus propias respuestas:
California firmó un convenio de $700 000 con The Trevor Project para capacitar al personal que atiende la línea 988 general.
En Colorado, se intensificó el trabajo con bases comunitarias (como conciertos y eventos deportivos) para comunicar que la línea general sigue activa y receptiva; además, el estado solicitó un aumento en el recargo anual de 7 centavos por línea telefónica para reforzar el sistema .
Nevada planea capacitar a todo su personal 988 en atención LGBTQ+ y aprovecha una inversión de $50 millones en un nuevo centro de llamadas para aumentar capacidad.
El Departamento de Servicios Humanos de Illinois también inició capacitación especializada entre los operadores 988, y cuenta con el apoyo de un aumento en el impuesto estatal de telecomunicaciones para financiar estas medidas.
En Carolina del Norte, se están fortaleciendo alianzas con organizaciones comunitarias para asegurar una atención más inclusiva a grupos marginados, incluyendo a población LGBTQ+, aunque el marco legal estatal sigue siendo restrictivo con relación a la atención a jóvenes transgénero .
Reacción federal y legislativa
Funcionarios del Gobierno, como Rachel Cauley de la Oficina de Administración y Presupuesto, declararon que no se asignarán fondos públicos a un servicio que promueva "ideología de género radical" sin el consentimiento o conocimiento de los padres.
Por su parte, la portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Emily Hilliard, argumentó que mantener el "Presiona 3" podría haber comprometido la continuidad del servicio 988 en su conjunto.
En el Congreso, legisladores de ambos partidos expresaron su oposición al cierre y pidieron su reinstauración. En julio, los representantes Mike Lawler (R-NY) y Young Kim (R-CA) enviaron una carta al secretario de salud, Robert F. Kennedy Jr., destacando la importancia de asegurar ayuda inmediata para jóvenes en crisis, sea cual sea su identidad .