Trasplante de médula ósea: la historia de la puertorriqueña que venció el linfoma

Pese a todos los pronósticos, Marilyn López Torres salió victoriosa del linfoma no Hodgkin diagnosticado en dos ocasiones y un trasplante de médula ósea para tratar esta anomalía.

Por: Belinda Burgos


Pese a todos los pronósticos, Marilyn López Torres salió victoriosa del linfoma no Hodgkin diagnosticado en dos ocasiones y un trasplante de médula ósea para tratar esta anomalía. 

Marilyn es una puertorriqueña de 34 años, madre de dos pequeñas que le contó su emotivo testimonio a la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) en donde exhorta a los pacientes a confiar en Dios para superar situaciones tan difíciles como el cáncer.


Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, el linfoma no Hodgkin es un término que se utiliza para muchos tipos de linfoma que todos comparten las mismas características. Hay otro tipo principal de linfoma, denominadolinfoma de Hodgkin, que es tratado de manera diferente. 

Antes del trasplante


Mayo Clinic define el trasplante de médula ósea como un procedimiento que infunde células madre sanas que forman sangre en el cuerpo para reemplazar la médula ósea dañada o enferma. Previo a la realización del procedimiento se debe realizar una quimioterapia para que el procedimiento sea exitoso. 


 

¿Miedo durante el trasplante?

Los trasplantes de médula ósea pueden beneficiar a personas con diversas enfermedades cancerosas (malignas) y no cancerosas (benignas). Este procedimiento podría causar algunos efectos secundarios que podrían generar pánico en los pacientes y al estar en una pandemia, podría haber más miedo: ¿qué sintió Marilyn? 



Marilyn celebrando que salió bien del trasplante.


Cero efectos secundarios 

Algunas personas experimentan problemas mínimos con un trasplante de médula ósea, mientras que otras pueden tener complicaciones graves que requieren tratamiento u hospitalización. El caso de Marilyn fue particular. 

La fe: indispensable en el tratamiento de Marilyn

Marilyn está infinitamente agradecida con el personal médico que la asistió. Sin embargo, según ella, la fe le permitió seguir avante de esta difícil situación de la que muy pocas personas logran salir sin complicaciones. 

Apoyo familiar

Su esposo y sus pequeñas hijas fueron una luz al final del camino. El apoyo familiar, según ella, fue indispensable para enfrentar el trasplante de médula ósea y las complicaciones que en ocasiones puede desarrollar el linfoma

 Marilyn junto a su familia.

Después del trasplante

Según MayoClinic, en los días y las semanas posteriores al trasplante de médula ósea, se realizarán análisis de sangre y otras pruebas para controlar la afección. Es posible que necesite medicamentos para controlar las complicaciones, como náuseas y diarrea. ¿Cómo fue el caso de Marilyn?

Exhortación a quienes se enfrentan a este proceso

Esta paciente le recomienda a las personas que serán trasplantadas que confíen en Dios y se mantengan positivos para que todo salga bien y eviten complicaciones.



Lo Último
Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025