Radiología intervencional promueve tratamientos mínimamente invasivos

La enfermedad atrial periférica, conocida también como aterosclerosis, es una afección circulatoria en la que el estrechamiento de los vasos sanguíneos reduce la irrigación sanguínea a los miembros, y que, se reconoce en otros órganos, pero, en las piernas no se diagnóstica fácilmente.

Por: Medicina y Salud Pública


Diana Castañeda
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Algunos avances de la medicina actual, han logrado ser mínimamente invasivos generando que los pacientes puedan recuperarse fuera del hospital, lo más rápido posible y sin acarrear tantos gastos a la salud pública.

Tratamientos

Actualmente, la medicina cuenta con innovaciones como las que tiene Boston Scientific, con las que se pueden realizar tratamientos como la artrostomía, la angioplastía y los stents.

Artrostomía: consiste en la apertura de una articulación con el fin de drenarla o para introducir un artroscopio.

Angioplastia: en la que se introduce un tubo delgado a través de un vaso sanguíneo del brazo o de la ingle hasta el área afectada de la arteria. El tubo tiene un pequeño globo en un extremo. Cuando el tubo está en su lugar, el médico infla el globo para empujar la placa hacia fuera contra la pared de la arteria. Eso ensancha la arteria y restituye el flujo sanguíneo.

Stents: se inserta una malla para recrear la arteria.



Lo Último
Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025

“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Fertilidad y endometriosis: Enfoques en tratamiento y prevención de complicaciones2
Marzo 14, 2025