Centro Médico Episcopal San Lucas da inicio a nuevo programa subespecializado en cirugía podiátrica

Puerto Rico no cuenta con escuela de podiatría por lo que esto representa una gran oportunidad.

Por: Yolimarian Torres


El Centro Médico Episcopal San Lucas, informó a través de un comunicado que expande su oferta académica en el programa de Educación Médica Graduada, incluyendo una nueva subespecialidad en cirugía reconstructiva de pie y tobillo.

El documento indica que la institución hospitalaria hace historia, ya que este es el primer programa en su clase en Puerto Rico, en alianza junto al Dr. Carlos Arroyo Romeu.

“El Centro Médico Episcopal San Lucas es el primer hospital en ofrecer este programa en Puerto Rico. Este proyecto va a ayudar a muchos ciudadanos, porque los médicos internistas y generalistas, entre otros, tendrán más opciones para referir casos a especialistas en esta rama. Contamos con lo último en tecnología y procedimientos quirúrgicos para que este programa se desarrolle con éxito”, expresó el Dr. Carlos Arroyo Romeu, cirujano podiatra y Director del Programa de Cirugía Reconstructiva del Pie y Tobillo.

El Dr. Gilberto Vilá Arroyo fue seleccionado como el primer "fellow" de Cirugía Reconstructiva del Pie y Tobillo. El programa de subespecialidad tiene una duración de un año. Pueden cualificar candidatos que hayan completado su doctorado en medicina podiátrica, que luego hayan completado sus tres años de residencia en cirugía podiátrica, y haber aprobado los exámenes de certificación (“boards” en su especialidad).

El "fellowship" se enfoca en cirugía reconstructiva del pie y tobillo y corrección de deformidades. Además, tiene un interés especial en salvar extremidades, tratar pie diabético y pie de Charcot con técnicas de ortoplástica y de fijación externa utilizando el método de Ilizarov.

“Estamos muy emocionados de darle la bienvenida a esta nueva oportunidad educativa. Nuestros pacientes diabéticos con complicaciones en pie necesitan un cuidado multidisciplinario, y nuestro hospital ofrece el mismo al tener una amplia facultad que incluye infectólogos, ortopedas, cirujanos periferovasculares, nutricionistas entre otros", añadió la Dra. María Valentín Mari, Médico Internista y Directora de Educación Médica Graduada San Lucas en Ponce.

La especialista agregó que Puerto Rico no cuenta con escuela de podiatría por lo que esto representa una gran oportunidad de desarrollo académico para los médicos residentes y aporta al cuidado de los pacientes.



Lo Último
Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025