Solución al queratocono mediante el implante de anillos intracorneales o intraestromales: ¿Cómo funciona?

Los anillos evitan, en muchos casos, la necesidad de un trasplante de córnea a largo plazo debido a la deformación y daño provocado en dicha membrana.

Por: Jhoser Bermúdez Guerrero


Los anillos intracorneales, también conocidos como intraestromales, son implantes de material transparente y biocompatible que se posicionan en la córnea. Estos se encuentran diseñados para abordar el queratocono los cuales son anillos que se introducen en el estroma corneal, corrigiendo la irregularidad y permitiendo una visión más nítida. Su aplicación evita en muchos casos la necesidad de un trasplante de córnea.

El queratocono y quiénes pueden beneficiarse del implante de anillos intraestromales

El queratocono es una condición ocular en la que la córnea se adelgaza y proyecta una forma cónica. Esto resulta en visión borrosa, sensibilidad a la luz y puede afectar ambos ojos, aunque a menudo uno más que otro, suele manifestarse entre la adolescencia tardía y los 30 años, progresando durante una década o más. El queratocono, que afecta a aproximadamente 1 de cada 1800 personas.

Los pacientes aptos para este tratamiento incluyen aquellos con queratocono, astigmatismo irregular y quienes no toleran las lentes de contacto debido a deformaciones corneales.

Diagnóstico del queratocono y ventajas del uso del anillo

Los oftalmólogos llevan a cabo un examen detallado para diagnosticar y evaluar la colocación precisa de los anillos intracorneales, lo que permite corregir esta afección ocular, para lo cual se realizan pruebas como topografía corneal, paquimetría y pupilometría.

Los anillos intracorneales, por su lado, ofrecen mejor agudeza visual, tolerancia a lentes de contacto, calidad visual mejorada, son reversibles y estabilizan la progresión del queratocono, mejorando la superficie corneal.

Procedimiento y recuperación: ¿Cómo funciona?

La cirugía, ambulatoria y sin incisiones mayores, se realiza con anestesia tópica y dura aproximadamente 20 minutos. Consiste en crear un túnel en la córnea mediante el uso del láser femtosegundo para una mayor exactitud y seguridad y colocar los anillos para aplanar parcialmente.

La recuperación puede tomar semanas, con la estabilización visual alcanzada aproximadamente a los tres meses posteriores. Tras la cirugía, se recetan colirios antibióticos, antiinflamatorios y lubricantes los cuales garantizan un postoperatorio más cómodo y seguro. En tres días, las actividades cotidianas pueden reanudarse.

Anillos intracorneales y trasplante de córnea

Comparativamente, los anillos intracorneales presentan múltiples ventajas sobre el trasplante de córnea. La recuperación visual es más rápida, no se suele presentar rechazo, permiten una rápida adaptación a las lentes de contacto y, si es necesario, son reversibles o ajustables para mejorar los resultados.

Por otro lado, el trasplante de córnea implica una larga recuperación visual de 6 a 24 meses y puede ser rechazado. No asegura la prevención del queratocono y frecuentemente requiere lentes para corregir defectos ópticos residuales.

Consideraciones postoperatorias y resultados

El cuidado postoperatorio es vital para la seguridad del paciente. Debe mantener una higiene estricta, evitar el maquillaje y piscinas durante tres meses, y acudir a seguimientos oftalmológicos regulares.

Ante esto, hay que tener en claro que el principal propósito de la cirugía es frenar o detener el avance del queratocono. Aunque suele mejorar la visión al aplanar la córnea, el uso objetivo no busca eliminar el uso de gafas o lentes de contacto.

Innovación en el tratamiento del queratocono

Los anillos intraestromales representan una innovación significativa en el manejo del queratocono. Su capacidad para mejorar la visión, estabilizar la enfermedad y evitar la cirugía invasiva los posiciona como una alternativa prometedora y menos invasiva para mejorar la calidad visual de los pacientes afectados.

Fuente consultada: aquí.



Lo Último
La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025