Antidiabéticos orales prevendrían el desarrollo de glaucoma

Un nuevo estudio determinaría eficacia farmacológica para la prevención de una patología ocular crónica.

Por: Tania León


Algunos medicamentos suelen crear efectos secundarios en ciertos pacientes que han desarrollado una patología base, sin embargo, en ciertos casos los mismos pueden ser benéficos en la prevención de complicaciones a largo plazo, y es que un nuevo grupo de investigadores del Instituto Oftalmológico Scheie, de la Universidad de Pensilvania, han establecido el beneficio de antidiabéticos orales en la prevención del glaucoma.

El glaucoma es una condición que se desarrolla en la zona de la vista y suele manifestarse cuando existe un daño en el nervio óptico, zona esencial que garantiza la vista, la mayoría de ocasiones esta patología afecta a las personas de mayor edad, sin embargo, nadie está exento de esta malignidad.

“Los investigadores examinaron datos retrospectivos de 1.961 pacientes diabéticos que eran nuevos usuarios de esta clase de fármacos y los emparejaron con 4.371 controles no expuestos. Al cabo de una media de 150 días, 10 pacientes del grupo medicado recibieron un nuevo diagnóstico de glaucoma (0,5 por ciento), frente a 58 (1,3 por ciento) del grupo control. Los resultados sugieren que los agonistas del receptor de GLP-1 pueden reducir a la mitad el riesgo de que un paciente diabético desarrolle glaucoma”, dice el estudio.

En investigaciones anteriores varias entidades de salud determinaron  que este tipo de medicamentos suelen estar asociados a una prevención y disminución de la neuroinflamación, además de la inhibición en la muerte celular ganglionar, esta determinación se pudo confirmar gracias a las evaluaciones que se realizaban en especies animales como los roedores.

"Fue muy alentador ver que un medicamento popular para la diabetes podría reducir significativamente el riesgo de desarrollar glaucoma, y nuestro estudio sugiere que estos medicamentos justifican un estudio más profundo en esta población de pacientes", afirman los autores Qi N. Cui y Brian VanderBeek.

 A su vez, este tipo de medicamentos está mostrado resultados favorables en otro tipo de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y el parkinson,  a lo que los especialistas quieren seguir estudiando pues sería determinante poder evitar el desarrollo de estas malignidades, asimismo la importancia de estos estudios para la práctica clínica suelen ser fundamentales como posible inclusión a tratamiento en un futuro.

Fuente consultada aquí.




Lo Último
La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025