Colombia, más cerca de la detección de enfermedades a través del tamizaje neonatal

Perú, Panamá, Uruguay y Chile son países donde existe una buena cobertura de tamizaje neonatal para identificar enfermedades que a largo plazo tendrían consecuencias en los niños.

Por: Medicina y Salud Pública


Daniela Pinto M
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

Perú, Panamá, Uruguay y Chile son países donde existe una buena cobertura de tamizaje neonatal para identificar enfermedades que a largo plazo tendrían consecuencias en los niños.

Colombia en el mes de agosto aprobó una ley para incrementar las pruebas y cobertura del tamizaje, sin embargo, comparado con otros países, en el país solo se realiza la prueba de hipotiroidismo.

Según el pediatra puericultor Darío Botero en entrevista con la Revista Medicina y Salud Pública  (MSP), “esta es una actividad que se viene haciendo en el mundo desde la década de los 60, otros países antes de Colombia lo vienen aplicando. De hecho, nosotros, si nos comparamos con países en Latinoamérica, lo venimos haciendo muy tarde”.

El Dr. Botero expuso el caso de otros países como Panamá y Perú en donde tienen más de siete pruebas en tamizaje.

Otro ejemplo del doctor son las pruebas de los trastornos de la hemoglobina en niños con anemias de células falciformes. “Entonces, poder encontrar una enfermedad a la cual se le puede ofrecer un tratamiento, una terapia y a la cual se le puede ofrecer un acompañamiento, hace la diferencia”, concluyó el Dr. Botero.

&feature=youtu.be


Lo Último
96% de los estudiantes de medicina de PHSU son aceptados en residencias médicas en Puerto Rico y EE.UU
Marzo 22, 2025

EL MAGNESIO EN EL CUERPO
Marzo 22, 2025

¿Cuál es la importancia de Groenlandia para un presidente?
Marzo 22, 2025

Paciente presenta histoplasmosis peritoneal por inmunosupresión por VIH y enfermedad renal crónica
Marzo 22, 2025

¿POR QUÉ SENTIMOS DOLOR Y COMO VIVIR CON ÉL?
Marzo 22, 2025