Sencillo el diagnóstico y tratamiento para la enfermedad arterial periférica

Toda persona mayor de 65 años, pacientes hipertensos, diabéticos y fumador están en un riesgo alto de padecer de la enfermedad arterial periférica

Por: Medicina y Salud Pública


Jean Mitchelle VélezAgencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Hoy en día, las personas mayores de 65, pacientes afectados por hipertensión o diabetes y también los fumadores, se consideran la población de alto riesgo para la enfermedad arterial periférica (PAD, por sus siglas en inglés). La buena noticia es que esta afección se diagnostica con facilidad con un buen historial clínico y un examen físico.

La PAD es un trastorno de la circulación lento y progresivo, que incluye todas las enfermedades de los vasos sanguíneos fuera del corazón y las enfermedades de los vasos linfáticos. Los trastornos asociados que afectan las venas incluyen trombosis venosa profunda, venas varicosas e insuficiencia venosa crónica.

El doctor Eric Carro, especialista en dolencias cardiovasculares, explicó que verificando el pulso en el área dorsal pedal y la posterior tibial, podemos conocer si se padece de la enfermedad.

Hay una prueba bien sencilla que se llama el índice tobillo-brazo. Se toma la presión del brazo y tomas la presión del tobillo y las comparas. Se supone que sean similares.Si la presión es más baja en el pie hay algo que está obstruyendo para que la sangre no pueda llegar con la misma fuerza que llega al brazo. Ahí diagnosticamos enfermedad arterial periférica”, informó el galeno.

Los afectados con PAD corren un mayor riesgo de sufrir un infarto y sus consecuencias. Por este importante motivo, esta condición debe diagnosticarse a la mayor brevedad. Por fortuna, los tratamientos disponibles no requieren de costosos medicamentos pues la afección se trata con aspirinas, fármacos para nivelar el colesterol y las estatinas.
Se recomienda que las personas que sientan dolores al caminar hagan ejercicios media hora por cinco días a la semana.“Se ha visto que hacer ejercicios es tan bueno en disminuir síntomas, como las intervenciones de destapar arterias”, agregó el especialista en circulación.

Enfermedad Arterial Periférica, PDA, Dr. Eric Carro, Hipertensión, Colesterol, Trombosis Venosa Profunda, Circulación



Lo Último
Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025