Perinatología que salva vidas

La derivación de flujo de la vejiga a la cavidad amniótica es un procedimiento realizado en Puerto Rico por el perinatólogo William Ramírez Cacho.

Por: Medicina y Salud Pública


Entre las condiciones fetales congénitas puede existir una obstrucción originada en la vejiga del feto que, de no detectarse a tiempo, puede ser mortal para su desarrollo.

No obstante, sepa que en Puerto Rico existe la práctica subespecializada que, a través de un dispositivo, revierte la malformación y logra desviar la orina del feto hacia el líquido amniótico, lo que será sinónimo de vida para este.

Se trata del “fetal vesicoamniotic shunt” o derivación de flujo de la vejiga a la cavidad amniótica, se trata de la utilización de un dispositivo de tres milímetros introducido a través de una pequeña incisión de la mamá hacia la cavidad amniótica -utilizando una guía sonográfica-, llega hasta la vejiga del bebé donde se introduce un tubo (shunt) que hará la derivación de la orina hacia el líquido amniótico.

Este procedimiento en Puerto Rico es practicado por el especialista en obstetricia y ginecología y subespecialista en medicina materno-fetal o perinatólogo, doctor William Ramírez Cacho.

Uno de los dos protagonistas de la separación de las primeras siamesas nacidas en Puerto Rico, ha realizado sobre 20 casos y actualmente es uno de los dos subespecialistas materno-fetal en la isla en realizarlo, aunque los seis perinatólogos que ejercen práctica en Puerto Rico están entrenados para realizarlo.



Lo Último
Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025