Más científica la práctica de la nefrología pediátrica en Puerto Rico

Especialistan buscan mejores tratamientos para la población más grande de pacientes hispanos representados en territorio estadounidense

Por: Medicina y Salud Pública


Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

La población de pacientes pediátricos con enfermedad crónica renal más grande de raza hispana es la de Puerto Rico. 

Por tal razón, la nefrología pediátrica enfila el campo hacia uno más científico, donde buscan identificar la variabilidad genética de la muestra de pacientes de la isla que ayuden a los clínicos a mejorar el tratamiento de esta población, pero sobretodo, individualizar la medicina para cada uno de ellos.

Cabe destacar que la única unidad de diálisis de pacientes pediátricos se encuentra en el Hospital Pediátrico, que ofrece servicios a unos 25 pacientes pediátricos con daño renal permanente.

Las disparidades de pacientes pediátricos y el acceso a trasplante, el acceso de vacunas de esta población, la incidencia de peritonitis en la unidad de diálisis del Hospital Pediátrico, el tratamiento ideal para pacientes con síndrome nefrótico resistente a tratamiento, son algunas de los estudios de los que Puerto Rico ha logrado formar parte, tal cual expusieron a este medio los especialistas Melvin Bonilla y Nilka de Jesús, nefrólogos pediátricos adscritos al Departamento de Pediatria del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).

Puerto Rico también forma parte de estudios multicéntricos a nivel de Estados Unidos que buscan aplicar tratamientos en un futuro a base de la genética de cada grupo étnico con daño renal permanente. 



Lo Último
Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025